Coordinador General del Centro de Estudios en Computación Avanzada, CECAv Profesor Titular "C" de Tiempo Completo boris@unam.mx, borises@gmail.com +52-55-5616-1719 Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, División de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Procesamiento de Señales. Edif. de Posgrado e Investigación "Bernardo Quintana Arrioja", Ciudad Universitaria, México, CDMX, 04510
Áreas de investigación: Modelos computacionales de visión humana y sus aplicaciones al procesamiento digital de imágenes, Visión computacional, Aprendizaje automático
Formación académica 1992 Doctorado en el Institute for Perception Research, Universidad Tecnológica de Eindhoven, Países Bajos 1987 Maestría en Ingeniería Electrónica con Distinción, Philips International Institute of Technological Studies, Eindhoven, Países Bajos 1985 Ingeniero Mecánico Electricista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México
Experiencia académica UNAM Facultad de Ingeniería, División de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Procesamiento de Señales 2004 a la fecha Profesor Titular "C" de Tiempo Completo, Definitivo
Gestión académico-administrativa 2017 a la fecha UNAM Centro Virtual de Computación, Coordinador General 2015-2017 UNAM Facultad de Ingeniería, Jefe de la División de Ingeniería Eléctrica 2003-2008 UNAM Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, Coordinador del Programa 2001-2002 UNAM Facultad de Ingeniería, Coordinador de Ingeniería Biomédica 1996-2001 UNAM Facultad de Ingeniería, Jefe de la Sección de Ing. Eléctrica, Div. Estudios de Posgrado
Instituto de Investigaciones en Percepción, Universidad Tecnológica de Eindhoven/Laboratorios de Investigación Philips, Eindhoven, Países Bajos 1991-1992 Investigador Asociado 1987-1991 Ayudante de Investigador
Laboratorio Central de Aplicaciones, División de Componentes Electrónicos y Materiales, C.A.B. ELCOMA, Philips. Eindhoven, Países Bajos 1987 Ingeniero de Diseño 1986-1987 Tesista de Maestría
Publicaciones
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
- A Perceptive Approach to Digital Image Watermarking Using a Brightness Model and the Hermite Transform. Boris Escalante-Ramírez, Sandra L. Gómez-Coronel. Mathematical Problems in Engineering (2018). Vol. 2018, Article ID 5463632, 19 pages, doi.org/10.1155/2018/5463632. ISSN: 1024-123X impreso, 1563-5147 en línea. - Towards a Formalization of a Framework to Express and Reason about Software Engineering Methods. Miguel Ehécatl Morales-Trujillo, Hanna Oktaba, Francisco Hernández-Quiroz, Boris Escalante-Ramírez. Computing and Informatics (2018). 37(1):109-141, doi: 10.4149/cai_2018_1_109 - A Comparative Study on Discrete Shmaliy Moments and Their Texture-Based Applications, doi.org/10.1155/2018/1673283. ISSN: 1024-123X impreso, 1563-5147 en línea
Artículos en Conferencias Internacionales
- A local multiscale variational approach for left ventricle analysis in cardiac images. Leiner Barba-J., Boris Escalante-Ramírez, and Enrique Vallejo Venegas Proc. SPIE 10975, 14th International Symposium on Medical Information Processing and Analysis. (Eduardo Romero; Natasha Lepore; Jorge Brieva, eds.), 1097518 (21 December 2018); doi: 10.1117/12.2511591; https://doi.org/10.1117/12.2511591 - Classification of Abdominal ECG Recordings for the Identification of Fetal Risk Using Random Forest and Optimal Feature Selection. Fabian Torres, Boris Escalante-Ramírez, Jorge Perez-Gonzales, Román Anselmo Mora-Gutierrez, Antonin Ponsich, Scarlet Prieto Rodriguez, Lisbeth Camargo Marin, Mario Guzmán Huerta. Proc. SPIE 10975, 14th International Symposium on Medical Information Processing and Analysis, doi: 10.1117/12.2511562 - Shape model and Hermite features for the segmentation of the cerebellum in fetal ultrasound. Misael Reyes Lópeza, Fernando Arámbula Cosío, Boris Escalante-Ramírez, Jimena Olveres. Proc. SPIE 10975, 14th International Symposium on Medical Information Processing and Analysis. (Eduardo Romero; Natasha Lepore; Jorge Brieva, eds.), 1097513 (21 Diciembre 2018), doi: 10.1117/12.2511411 - Segmentation and motion estimation applied to fetal heart analysis using a multi-texture active appearance model and an optical flow approach. Lorena Vargas-Quintero, Ernesto Moya, Boris Escalante-Ramírez, Lisbeth Camargo Marín, Mario Guzmán Huerta, Jorge Brieva. Proc. SPIE 10975, 14th International Symposium on Medical Information Processing and Analysis. (Eduardo Romero; Natasha Lepore; Jorge Brieva, eds.), 1097513 (21 Diciembre 2018), doi: 10.1117/12.2512142. - A multiphase active contour model based on the Hermite transform for texture segmentation. Erik Carbajal-Degante, Boris Escalante-Ramírez, Jimena Olveres. Proc. SPIE 10679, Optics, Photonics and Digital Technologies for Imaging Applications V, (Peter Schelkens; Touradj Ebrahimi; Gabriel Cristóbal; Frédéric Truchetet; Pasi Saarikko, Eds.), 106791H (24 May 2018) doi: 10.1117/12.2306541.
- Towards a Representation of Enterprise Architecture based on Zachman Framework through OMG Standards. Miguel Ehécatl Morales-Trujillo, Boris Escalante-Ramírez, Pilar Ángeles, Hanna Oktaba and Guadalupe Ibargüengoitia-González. International Conference on Software Engineering and Knowledge Engineering (SEKE’18), ISBN: 1-891706-44-6, pp.: 225-229. San Francisco, CA, USA (2018), doi: 10.18293/SEKE2018-001.
Capítulos de libro
- Hermite-Based Deformable Models for Cardiac Image Segmentation. Jimena Olveres, Erik Carbajal-Degante, Boris Escalante-Ramírez, Leiner Barba-J, Lorena Vargas-Quintero, Enrique Vallejo Venegas, Lisbeth Camargo Marín and Mario Guzmán Huerta, en Cardiovascular Imaging and Image Analysis, Ayman El-Baz and Jasjit S. Suri (Eds.), CRC Press, pp. 197-221, 2018.. ISBN 978-1498797580
- Segmentation of the nuchal fold in fetal ultrasound images. Gustavo Velásquez ; Fernando Arámbula Cosío ; Verónica Medina ; Boris Escalante ; Lisbeth Camargo and Mario Guzmán, Proc. SPIE 10160, 12th International Symposium on Medical Information Processing and Analysis, (E. Romero; N. Lepore; J. Brieva; I. Larrabide, eds.), 1016007 (January 27, 2017); doi:10.1117/12.2256920; http://dx.doi.org/10.1117/12.2256920 -
3D optical flow estimation in cardiac CT images using the Hermite transform. Ernesto Moya-Albor ; Carlos Mira ; Jorge Brieva ; Boris Escalante-Ramírez and Enrique Vallejo Venegas., Proc. SPIE 10160, 12th International Symposium on Medical Information Processing and Analysis, (E. Romero; N. Lepore; J. Brieva; I. Larrabide, eds.) 1016010 (January 27, 2017); doi:10.1117/12.2256777; http://dx.doi.org/10.1117/12.2256777 - An unsupervised approach for automatic discovery of metadata in document images. Carlos Morales-Solares, Gerardo Sierra, Boris Escalante-Ramírez. Proc. 2016 Fifteenth Mexican International Conference on Artificial Intelligence MICAI 2016., DOI: 10.1109/MICAI-2016.2016.00009
- Characterization of hematologic malignancies based on discrete orthogonal moments. Rodrigo Nava, German Gonzalez, Jan Kybic, Boris Escalante-Ramírez. Proc IEEE 2016 6th International Conference on Image Processing Theory Tools and Applications (IPTA), 16602173, DOI: 10.1109/IPTA.2016.7821039 - Shape extraction in fetal ultrasound images using a Hermite-based filtering approach and a point distribution model. Proc. SPIE 9896, Optics, Photonics and Digital Technologies for Imaging Applications IV, (Peter Schelkens; Touradj Ebrahimi; Gabriel Cristóbal; Frédéric Truchetet; Pasi Saarikko, Eds.), 98961G (April 29, 2016); doi:10.1117/12.2227950; http://dx.doi.org/10.1117/12.2227950 - An active contour framework based on the Hermite transform for shape segmentation of cardiac MR images. Leiner Barba-J and Boris Escalante-Ramírez, Proc. SPIE 9896, Optics, Photonics and Digital Technologies for Imaging Applications IV, (Peter Schelkens; Touradj Ebrahimi; Gabriel Cristóbal; Frédéric Truchetet; Pasi Saarikko, Eds.), 98960U (April 29, 2016); doi:10.1117/12.2223450; - Texel-based image classification with orthogonal bases. Erik Carbajal-Degante ; Rodrigo Nava ; Jimena Olveres ; Boris Escalante-Ramírez and Jan Kybic, Proc. SPIE 9896, Optics, Photonics and Digital Technologies for Imaging Applications IV, (Peter Schelkens; Touradj Ebrahimi; Gabriel Cristóbal; Frédéric Truchetet; Pasi Saarikko, Eds.), 98961K (April 29, 2016); doi:10.1117/12.2228694; http://dx.doi.org/10.1117/12.2228694
- Feature Ensemble for Quantitative Analysis of Emphysema in CT imaging. Rodrigo Nava, Jimena Olveres, Jan Kybic, Boris Escalante-Ramírez, and Gabriel Cristobal, IEEE, E-Health and Bioengineering Conference (EHB 2015) - Automatic segmentation of the fetal cerebellum using spherical harmonics and gray level profiles. Gustavo Velásquez-Rodríguez, Fernando Arámbula Cosío, Boris Escalante Ramírez. 11th International Symposium on Medical Information Processing and Analysis. Proc SPIE, 2015 - Motion Magnification using the Hermite Transform. Jorge Brieva, Ernesto Moya-Albor, Sandra L. Gomez-Coronel, Boris Escalante-Ramírez, Hiram Ponce and Juan I. Mora Esquivel. 11th International Symposium on Medical Information Processing and Analysis. Proc SPIE, 2015 - Classification of tumor epithelium and stroma in colorectal cancer based on discrete Tchebichef moments. Rodrigo Nava, Germán González, Jan Kybic, and Boris Escalante-Ramírez. 4th Workshop on Clinical Image-based Procedures: Translational Research in Medical Imaging. CLIP 2015. Lecture Notes on Computer Science, vol. 9410. 2015
- A level set approach for left ventricle detection in CT images using shape segmentation and optical flow. Jorge Brieva, Ernesto Moya-Albor and Boris Escalante-Ramírez. X International Seminar on Medical Information Processing and Analysis, Proc SPIE Vol. 9287, 2014 - Watermarked cardiac CT image segmentation usingdeformable models and the Hermite transform. Sandra L. Gomez-Coronel, Ernesto Moya-Albor, Boris Escalante-Ramírezand Jorge Brieva. X International Seminar on Medical Information Processing and Analysis, Proc SPIE Vol 9287, 2014 - Knee cartilage segmentation using active shape models and local binary patterns. Germán González, Boris Escalante-Ramírez.Optics, Photonics, and Digital Technologies for Multimedia Applications III (P. Schelkens, T. Ebrahimi, G. Cristóbal, F. Truchetet, P. Saarikko, Eds.), Proc. SPIE Vol. 9138, 2014. DOI: 10.1117/12.2054783.ISBN: 9781628410860 - Texture descriptor approaches to level set segmentation in medical images. J. Olveres, R. Nava, E. Moya-Albor, B. Escalante-Ramírez, J. Brieva, G. Cristóbal, E. Vallejo, Optics, Photonics, and Digital Technologies for Multimedia Applications III (P. Schelkens, T. Ebrahimi, G. Cristóbal, F. Truchetet, P. Saarikko, Eds.), Proc. SPIE Vol. 9138, 2014. DOI: 10.1117/12.2054527.ISBN: 9781628410860 - Recognition of arm activities based on Hidden Markov Models for natural interaction with service robots. José I. Figueroa-Angulo, Jesús Savage-Carmona, Ernesto Bribiesca-Correa, Boris Escalante, Ronald S. Leder, Luis E. Sucar. 16th International Conference on Advanced Robotics, ICAR 2013, 25-29 Noviembre 2013, Montevideo, Uruguay, ISBN 978-1-4799-2722-7
- A probabilistic model of emphysema based on granulometry analysis. J.V. Marcos, R. Nava, G. Cristóbal, A. Muñoz-Barrutia, B. Escalante-Ramírez, C. Ortíz de Solorzano. IX International Seminar on Medical Information Processing and Analysis, (Jorge Brieva, Boris Escalante-Ramírez, Eds), Proc. SPIE Vol. 8922, 2013. DOI: 10.1117/12.2035478. ISBN: 9780819498090 - Segmentation of knee cartilage by using a hierarchical active shape model based on multi-resolution transforms in magnetic resonance images. M. León, B. Escalante-Ramirez.IX International Seminar on Medical Information Processing and Analysis, Proc. SPIE Vol. 8922, 2013. DOI: 10.1117/12.2035534. ISBN: 9780819498090 - Knee cartilage segmentation using active shape models and contrast enhancement from magnetic resonance images. G. González, B. Escalante-Ramírez.IX International Seminar on Medical Information Processing and Analysis, Proc. SPIE Vol. 8922, 2013. DOI: 10.1117/12.2035529, ISBN: 9780819498090 - Comparative study of variational and level set approaches for shape extraction in cardiacCT images. B.-J Leiner, B. Escalante-Ramírez, E. Vallejo.IX International Seminar on Medical Information Processing and Analysis, (Jorge Brieva, Boris Escalante-Ramírez, Eds), Proc. SPIE Vol. 8922, 2013. DOI: 10.1117/12.2035502. ISBN: 9780819498090 - Filtering and left ventricle segmentation of the fetal heart in ultrasound images.L. Vargas-Quintero, B. Escalante-Ramírez. IX International Seminar on Medical Information Processing and Analysis, (Jorge Brieva, Boris Escalante-Ramírez, Eds), Proc. SPIE Vol. 8922, 2013. DOI: 10.1117/12.2035501, ISBN: 9780819498090 - Optical flow estimation of the heart’s short axis view using a perceptual approach. E. Moya-Albor, B. Escalante-Ramírez, E. Vallejo. IX International Seminar on Medical Information Processing and Analysis, (Jorge Brieva, Boris Escalante-Ramírez, Eds), Proc. SPIE Vol. 8922, 2013. DOI: 10.1117/12.2041960, ISBN: 9780819498090 - Midbrain volume segmentation using Active Shape Models and LBPs. Jimena Olveres, Rodrigo Nava, Boris Escalante-Ramirez, Gabriel Cristóbal and Carla Maríıa García-Moreno.Applications of Digital Image Processing XXXVI, Proc SPIE Vol. 8856. 2013. DOI: 10.1117/12.2024396, ISBN:9780819497062 - Motion estimation and segmentation in CT cardiac images using the Hermite transform and active shape models. Boris Escalante-Ramírez, Ernesto Moya-Albor, Leiner Barba-J., Fernando Arambula Cosio and Enrique Vallejo. Applications of Digital Image Processing XXXVI, Proc SPIE Vol. 8856. 2013. DOI: 10.1117/12.2023463, ISBN:9780819497062
- Segmentation of time series of cardiac computed tomography for evaluation of the heart mechanical function. Leiner Barba-J, Boris Escalante-Ramírez, Fernando Arámbula, Enrique Vallejo.XIII Simposio Mexicano de Cirugía Asistida por Computadora y Procesamiento de Imágenes Médicas, MEXCAS 2012.México - Filtering and detection of low contrast structures on ultrasound images. Lorena Vargas-Quintero, Boris Escalante-Ramírez, Fernándo Arámbula. Optics, Photonics, and Digital Technologies for Multimedia Applications (P. Schelkens, T. Ebrahimi, G. Cristóbal, F. Truchetet, P. Saarikko, Eds.), DOI: 10.1117/12.922861 - A comprehensive study of texture analysis based on local binary patterns. Rodrigo Nava, Gabriel Cristóbal, Boris Escalante-Ramírez. Optics, Photonics, and Digital Technologies for Multimedia Applications (P. Schelkens, T. Ebrahimi, G. Cristóbal, F. Truchetet, P. Saarikko, Eds.), Proc. SPIE Vol. 8436, 84360E, (2012): DOI: 10.1117/12.923558. ISBN: 9780819491282 - Texture analysis based on the Hermite transform for image classification and segmentation. Alfonso Estudillo-Romero, Boris Escalante-Ramírez, Jesús Savage-Carmona. Optics, Photonics, and Digital Technologies for Multimedia Applications (P. Schelkens, T. Ebrahimi, G. Cristóbal, F. Truchetet, P. Saarikko, Eds.), Proc. SPIE Vol. 8436, 843619, (2012): DOI: 10.1117/12.922658. ISBN: 9780819491282 - Segmentation of 4D cardiac computed tomography images using active shape models. Leiner Barba-J, Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez. Optics, Photonics, and Digital Technologies for Multimedia Applications (P. Schelkens, T. Ebrahimi, G. Cristóbal, F. Truchetet, P. Saarikko, Eds.), Proc. SPIE Vol. 8436, 84361E, (2012): DOI: 10.1117/12.922856. ISBN: 9780819491282
- Classification of low level visual texture features based on the Hermite Transform. Alfonso Estudillo-Romero and Boris Escalante-Ramírez. Seventh International Conference on Signal-Image Technology and Internet-Based Systems, SITIS 2011. Proceedings, pp. 461-467, Dijon, Francia, DOI: 10.1109/SITIS.2011.61 - Evaluation of autofocus measures for microscopy images of biopsy and cytology. R. Redondo, M.G. Bueno, J.C. Valdiviezo, R. Nava, G. Cristóbal, M. García, O. Déniz, B. Escalante-Ramírez. 22nd Congress of the International Comision for Optics: Light for the Development of the World(R. Rodríguez-Vera, R. Díaz-Uribe, Eds.), Proc. SPIE Vol. 8011, 801194, (2011): DOI: 10.1117/12.903314.ISBN: 9780819485854 - A Comparison Study of Gabor and Log-Gabor Wavelets for Texture Segmentation. Rodrigo Nava, Boris Escalante-Ramírez, and Gabriel Cristóbal, Proceedings of the 7th International Symposium on Image and Signal Processing and Analysis (ISPA 2011), pp. 189-194,Dubrovnik, Croatia, 4th-6th September 2011
- Laboratory assignments to teach the basics of programmable logic applied to mobile robots. Jesús Savage, Francisco Dorantes, Alejandra Sánchez, Rubén Anaya, Norma Chávez, Rodrigo Savage, Boris Escalante, Marco Morales. Memorias del Primer Workshop Mexicano de Cómputo reconfigurable y Aplicaciones en Educación e Ingeniería, Cancún, México - Medical image fusion in 3D by the multirresolution directional-oriented Hermite transform. Sonia Cruz-Techica, Boris Escalante-Ramírez, Ernesto Moya-Albor. Memorias del VI Seminario Internacional de Procesamiento y Análisis de Imágenes Médicas, Bogotá, Colombia, diciembre 2010 - Blind quality assessment of multi-focus image algorithms. R.U. Nava, B. Escalante-Ramírez, G. Cristóbal. Optics, photonics, and digital technologies for multimedia applications. Proc. SPIE, Vol. 7723, 77230F-1 -11, (2010): DOI: 10.1117/12.853899
Artículos en Conferencias internacionales
- Rural road extraction from SPOT images based on a Hermite transform pansharpening fusion algorithm. B. Escalante-Ramírez, A.A. López-Caloca. Signal Processing, Sensor Fusion, and Target Recognition XVIII, Proc SPIE, Vol. 7336, 733619 (2009); DOI: 10.1117/12.820330
- The Hermite transform as an efficient model for local image analysis: application to medical image fusion. Boris Escalante-Ramírez, Computers & Electrical Engineering, vol. 34, no 2, 99-110
Artículos en Conferencias internacionales
- Implementación de un algoritmo de probabilidad bayesiana para segmentación de índices de vegetación. Juan Manuel Núñez, Alejandra A. López Caloca, Boris Escalante-Ramírez. Memorias del XIII Simposio de Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial, Havana, Cuba, Junio 2008 - Isothermic vs Thermoneutral Hemodiafiltration Evaluation by Indirect Calorimetry. Miguel Cadena, Humberto Medel, Fausto Rodríguez, Pedro Flores, Alfonso Mariscal, Martha Franco, Héctor Pérez Grovas and Boris Escalante. 30th Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society, IEEE EMBC, 2008, pp. 719-722 - Sistema automático para la adquisición y análisis de imágenes de microbacterias. R. Nava, G. Cristóbal, E. Gil, B. Escalante-Ramírez, M. Desco. Memorias del XXVI Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, Valladolid, España, octubre 2008, pp. 493-496 - LakeChapala change detection using time series. A.A. López Caloca, O. Tapia, B. Escalante-Ramírez, Remote Sensing for Agriculture Ecosystems and Hydrology X (C. M. U. Neale, M. Owe, G. D’Urso, Eds.), Proc. SPIE, Vol. 7104,710405(2008); DOI: 10.1117/12.800354 - Multi-sensor image fusion with the steered Hermite transform. B Escalante-Ramírez, AA López-Caloca.Optical and Digital Image Processing (P. Schelkens, T. Ebrahimi, G. Cristóbal, F. Truchetet, Eds.), Proc. SPIE, Vol. 7000, 70002A (2008); DOI:10.1117/12.783872 - Image watermarking in the Hermite transform domain with resistance to geometric distortions. N Baaziz, B Escalante-Ramirez, O Romero-Hernández, Optical and Digital Image Processing (P. Schelkens, T. Ebrahimi, G. Cristóbal, F. Truchetet, Eds.), Proc. SPIE, Vol. 7000, 70000X (2008); DOI:10.1117/12.781481 - A novel multi-focus image fusion algorithm based on feature extraction and wavelets. R Nava, B Escalante-Ramírez, G Cristóbal.Optical and Digital Image Processing (P. Schelkens, T. Ebrahimi, G. Cristóbal, F. Truchetet, Eds.), Proc. SPIE, Vol. 7000, 700028 (2008); DOI:10.1117/12.781403
Artículos en Conferencias internacionales
- Fusión de imágenes multi-focales mediante wavelets y extracción de características. R. Nava Velasco, B. Escalante Ramírez, G. Cristóbal Pérez. XXV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica.Cartagena, España, noviembre 2007, pp.16-20 - Método de evaluación de la calidad de imágenes médicas y su aplicación a la reconstrucción PET. G. Cristóbal, S. Gabarda, E. Gil. R. Nava, B. Escalante .XXV Congreso Anual de la Sociedad española de Ingeniería Biomédica. Cartagena, España, noviembre 2007, pp. 116-119 - Metabolic variabilityanalysisusinga mixing chamber-breathby breathbased indirect calorimeterandthe clino-ortho maneuver. M. Cadena, O. Infante, B. Escalante, E. Sacristan, F.J. Rodriguez, L.H. Medel, J. Azpiroz. 29th AnnualInternational Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society, IEEE EMBC, 2007, pp. 4652-4655 - Metabolic variability: ¿noise or newphysiological information? M. Cadena, J.F. Rodriguez, L.H. Medel, O. Infante and B. Escalante. IV Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica (C. Mueller-Karger, S. Wong, A. La Cruz, Eds.)CLAIB 2007, IFMBE Proceedings 18, Springer-Verlag,2007, pp. 1191-1195 - Characterization of land coverby multi-temporalbiophysical variablesin fused images. Alejandra A. López-Caloca, Franz Mora, Boris Escalante-Ramírez, Anabell Miranda-Moctezuma. Remote Sensing and Modeling of Ecosystems for Sustainability IV (Wei Gao, Susan L. Ustin, Eds.), Proc.of SPIE, vol. 6679, 2007, 667904, 10 p - Non-reference image fusion evaluation procedure based on mutual information and a generalized entropy measure. Rodrigo Nava, Gabriel Cristóbaland Boris Escalante-Ramírez.Bioengineered and Bioinspired Systems III, (Paolo Arena, Ángel Rodríguez-Vázquez, Gustavo Liñán-Cembrano, Eds.), Proceedings SPIE, vol. 6592, 2007, 659215, 9p
Artículos de revista
- The multiscale Hermite transform for local orientation analysis. José L. Silván Cárdenas, Boris Escalante-Ramírez, IEEE Transactions on Image Processing, vol. 15, no. 5, 1236-1253, 2006.
Artículos en Conferencias internacionales
- A Simple Model Implementation to Measure Breath by Breath the VO2 and VCO2 by the Indirect Calorimetry Technique. M. Cadena, E. Sacristan, O. Infante, F. Rodriguez, B. Escalante, P. Pérez, J. Azpiroz. Proceedings of the 28th Annual Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society, 2006, pp. 5084-5087 - Generación de variables biofísicas con diferentes métodos de fusión de imágenes. Alejandra A. López-Caloca, Franz Mora,Boris Escalante-Ramírez. XII Simposio Internacional en Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica, SELPER, 2006 - Image fusion with the multiscale Hermite transform. B. Escalante-Ramírez, A. López-Caloca. Applications of Digital Image Processing XXIX(A. G. Tescher, Ed.), Proceedings SPIE, vol. 6312, 2006,63121B, 10p - Remote sensing image fusion with a multiresolution directional-oriented image transform based on Gaussian derivates. B. Escalante-Ramírez, A. López-Caloca.5th. International Workshop on Information Optics WIO 2006 (G. Cristobal, B. Javidi, S. Vallmitjana, Eds.), Proceedings of the American Institute of Physics, 2006, pp. 178-187
Capítulos de libro
- The Hermite Transform: An Efficient Tool for Noise Reduction and Image Fusion in Remote Sensing.Boris Escalante-Ramírez, andAlejandra A. López-Caloca, en Signal and Image Processing for Remote Sensing, C.H. Chen (Ed.), CRC Press, Boca Raton, FL., pp. 539-557, ISBN: 0-8493-5091-3, 2006
Artículos de revistas
- Advanced modeling of visual information processing: A multiresolution directional-oriented image transform based on Gaussian derivatives. Boris Escalante-Ramírez, José L. Silván Cárdenas. Signal Processing: Image Communication, vol. 20, no, 9-10, pp. 801-812, 2005
Artículos en Conferencias internacionales
- Fusión de imágenes para la generación de variables biofísicas. Alejandra A. López-Caloca, Boris Escalante-Ramírez, Franz Eduardo Mora Flores.SELPER México, 2005 - Modelo para la Medición y Análisis del VO2 y VCO2 en Calorimetría Indirecta usando Series de Tiempo Discretas Respiración a Respiración. Memorias del XXVIII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, 2005, pp. 101-104 - Steady State Condition in the Measurement of VO2 and VCO2 by Indirect Calorimetry. 27th Annual Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society - Multispectral and SAR image fusion with a multiresolution directional-oriented image transform based on Gaussian derivatives. Image and Signal Processing for Remote Sensing XI (L. Bruzzone, Ed.)Proceedings SPIE vol. 5982, 2005
Artículos en Conferencias internacionales
- Variabilidad del VO2 y VCO2 en Calorimetría Indirecta: ¿Ruido o Información Fisiológica?.M. Cadena, O, Infante, E. Sacristán, B. Escalante, S. De los Cobos, F. Rodríguez. Memorias delXXVII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, SOMIB, noviembre 2004,pp. 147-150 - Metodología para el diseño de un instrumento de calorimetría indirecta para el análisis de la variabilidad del VO2 y VCO2 en humanos. M. Cadena, O, Infante, B. Escalante, F. Rodríguez, S. De los Cobos. VI Reunión de Otoño de Potencia, Electrónica y Computación, IEEE - Optic flow estimation by means of the polynomial transform. Héctor Yuen, Boris Escalante, José Luis Silván. European Conference on Visual Perception, ECVP 2004, pp. 181-182 - Optic flow estimation using the Hermite transform. Boris Escalante-Ramírez, José Luis Silván-Cárdenas, Héctor Yuen-Zhou. Applications of Digital Image Processing XXVII (A. G. Tescher, Ed.), Proceedings SPIE 2004, vol. 5558, pp. 632-643.doi: 10.1117/12.562364
Artículos en Conferencias internacionales
- Evaluation method for the metabolic and the autonomic nervous systems link response using indirect calorimetry and heart rate variability. M. Cadena, O. Infante, E. Ramírez, C. Lerma, B. Escalante, G. Sánchez, 25th International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society, 2003,pp. 240-243 - Mapping and characterization of urban forest in Mexico City. Alejandra López Caloca, Franz Mora, Boris Escalante Ramírez. Remote Sensing for Environmental Monitoring, GIS Applications and Geology III (M. Ehlers, H. J. Kaufmann, U. Michel, Eds.) Proceedings SPIE vol. 5239, 2003, pp. 522-531.doi: 10.1117/12.514311 - Markovian regularization of Hermite transform based SAR-image classification. Boris Escalante Ramírez, Penélope López Quiroz, José L Silván Cárdenas. Image and Signal Processing for Remote Sensing IX (L. Bruzzone, Ed.) Proceedings SPIE vol. 5238, 2003, 378-385.doi: 10.1117/12.511402 - Multiresolution fusion of remotely sensed images with the Hermite transform. Boris Escalante Ramírez, Alejandra López Caloca, Cira Zambrano. Image and Signal Processing for Remote Sensing IX (L. Bruzzone, Ed.) Proceedings SPIE vol. 5238, 2003, pp. 575-584.doi: 10.1117/12.511419 - Image Fusion with the Hermite Transform. Boris Escalante Ramírez, Alejandra López Caloca. ICIP 2003, IEEE International Conference on Image Processing, Sept 2003, pp. 145-148 - Estimación del error de medición instrumental en la variabilidad fisiológica de la técnica de calorimetría indirecta. M. Cadena, O. Infante, B. Escalantre, E. Ramírez, C. Lerma. 9ª Conferencia de Ingeniería Eléctrica, 2003, pp. 432-438 - SAR-image classification with a directional-oriented discrete Hermite transform and Markov Random Fields. Boris Escalante-Ramírez, Penélope López-Quiroz, José L. Silván Cárdenas. IGARSS 2003, IEEE Geoscience and Remote Sensing Society, Proceedings, July 2003
Artículos en Conferencias internacionales
- SAR-image classification with a directional-oriented discrete Hermite Transform. B. Escalante-Ramírez, P. López-Quiroz, J.L. Silván-Cárdenas. Image and Signal Processing for Remote Sensing VIII (S.B. Serpico, Ed). Proceedings SPIE vol. 4885, 2002, pp. 234-235.doi: 10.1117/12.463082 - Vector quantizer based on brightness maps for image compression with the polynomial transform. B. Escalante-Ramírez, M. Moreno-Gutiérrez, José L. Silván-Cárdenas. Applications of Digital Image Processing XXV (A.G. Tescher, Ed.), Proceedings SPIE vol. 4790, 2002, pp. 454-464.doi: 10.1117/12.45387
Artículos en Conferencias internacionales
- A multi-scale multi-orientation image transform.J.L. Silván-Cárdenas, B. Escalante-Ramírez. 5th World Multiconference on Systemics, Cybernatics and Informatics, SCI 2001, pp. 574-578 - SAR Images Filtering and Segmentation: A Multiresolution and Contextual Approach. J.A. Franco, M. Moctezuma, M.E. Barilla, B. Escalante, F. Parmiggiani.IGARSS 2001, IEEE Geoscience and Remote Sensing Society, Proceedings, July 2001, pp. 2304-2306 - Image coding with a directional-oriented discrete Hermite transform on a hexagonal sampling lattice.J.L. Silván-Cárdenas, B. Escalante-Ramírez. Applications of Digital Image Processing XXIV (A.G. Tescher, Ed.), Proceedings SPIE, vol. 4472, 2001, pp. 528-536.doi: 10.1117/12.449783 - A multiresolution directional-oriented image transform based on Gaussian derivatives. B. Escalante-Ramírez, J.L. Silván-Cárdenas. Wavelets: Applications in Signal and Image Processing IX (Laine, Unser, Aldroubi, Eds.), Proceedings SPIE, vol. 4478, 2001, pp. 315-322.doi: 10.1117/12.449717
Artículos en Conferencias internacionales
- Optic-Flow Information Extraction with Directional Gaussian-Derivatives.J.L. Silván-Cárdenas, B. Escalante-Ramírez, IEEE International Conference on Pattern Recognition, ICPR’2000, pp. 194-197 - Motion Analysis and Classification with Directional Gaussian Deivatives in Image Sequences. B. Escalante-Ramírez, J.L. Silván-Cárdenas. Advanced Signal Processing Algorithms, Architectures, and Implementations X (F.T. Luk, Ed), Proceedings SPIE, vol. 4116, 2000, pp. 447-453.doi: 10.1117/12.406524. doi: 10.1117/12.406524 - Quadtree Segmentation Based on the Modified Discrete Hermite Transform. J.L. Silván-Cárdenas, B. Escalante-Ramírez. Proceedings of the International Conference on Telecomunications, ICT-2000, Mayo 2000, pp 1158-1161
Artículos en Conferencias internacionales
- AMOVIP: Advanced Modeling of Visual Information Processing. Keil, M.; Cristobal, G.; Escalante, B.; Du Buf, H.; Pessoa, L. Proceedings of the International Conference on Image Analysis and Processing, 1999, pp. 1208-1213 - Truncation Denoising in Transient Pressure Tests. F. González-Tamez, R. Camacho-Velázquez, B. Escalante-Ramírez, Proceedings of the 74th SPE Annual Technical Conference and Exhibition, 1999, pp. 59-70 - Optical-Flow Estimation by means of Local Projection Analysis with the Radon-Hermite Transform. B. Escalante Ramírez , J. L. Silván Cárdenas, Mathematical Modeling, Bayesian Estimation, and Inverse Problems, (F.Preteux, A. Mohammad-Djatari, E. Dougherty, Eds.), Proceedings SPIE, vol. 3816, 1999, pp. 121-129.doi: 10.1117/12.351306 - Radon-Hermite Analysis Applied to Image Coding. Proceedings of the IEEE International Symposium on Industrial Electronics, ISIE’99, vol. 3, pp. 1204-1207 - Estimación del Flujo Óptico por medio del Análisis Local de Proyecciones usando la Transformación Radón-Hermite.J. L. Silván Cárdenas, B. Escalante Ramírez, Memorias del SIARP’99, IV Simposio Iberoamericano de Reconocimiento de Patrones, Marzo, 1999, pp. 523-534
Artículos en Conferencias internacionales
- Applications of the Polynomial Transforms to Motion Estimation. .J.L. Silván Cárdenas and B. Escalante-Ramírez, Mathematical Modeling and Estimation Techniques in Computer Vision (F. Preteux, J.L. Davidson, E. Dougherty, Eds.), Proceedings SPIE, vol. 3457, 1998, pp. 216-227.doi: 10.1117/12.323447 - Adaptive Multiplicative-Noise Reduction in SAR Images with Polynomial Transforms. P. Camarillo-Sandoval, A. Varela-López, and B. Escalante-Ramírez, IGARSS´98, IEEE Geoscience and Remote Sensing Society, Proceedings, July 1998, pp. 1171-1173 - Motion estimation based on Polynomial Transforms. J. L Silván-Cárdenas and B. Escalante-Ramírez, Memorias de Visual ´98, Abril, 1998
Artículos en revistas
- Applications of polynomial transforms in astronomical image restoration and deconvolution. S. Venegas Martínez, B. Escalante-Ramírez, J.A. García Barreto. Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica, vol. 33, no. 2, pp. 173-185, octubre de 1997
Artículos en Conferencias internacionales
- Restoration and Segmentation of Sea-Ice SAR Images with Polynomial Transforms and Markov Random Fields. B. Escalante-Ramírez and Miguel Moctezuma-Flores, Memorias del VIII Simposio Latinoamericano de Percepción Remota, Noviembre, 1997 - Coastline Detection with Polynomial Transforms and Markovian Segmentations. M. Moctezuma, B. Escalante-Ramírez, R. Méndez, J. R. López, F. García, IGARSS´97, IEEE Geoscience and Remote Sensing Society, Proceedings, Agosto 1997 - Parametric image coding by means of Polynomial Transforms. O. Viveros-Cancino, B. Escalante-Ramírez, Visual Communications and Image Processing ´97 (J.Biemond, E.J. Delp, Eds.), Proceedings SPIE, vol. 3024, 1997, pp. 864-872.doi: 10.1117/12.263298
Artículos en revistas
- Spatial distribution of ionized gas in bright barred spiral galaxies: Ha images. J. A. García-Barreto, R. Carrillo, J. Franco, S. Venegas, B. Escalante-Ramírez., Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica, vol. 32, no. 2, pp. 89-130, 1996
Artículos en Conferencias internacionales
- Wavelet-based denoising methods. A comparative study with applications in microscopy.G. Cristobal, M. Chagoyen, B. Escalante-Ramírez, J. R. López-Miranda. Wavelet Applications in Signal and Image Processing IV (M.A. Unser, A. Aldruobi, A.F. Lainer, Eds.), Proceedings SPIE, vol. 2825, Agosto, 1996. pp. 660-671.doi: 10.1117/12.255299 - Edge-orientation-based noise reduction with polynomial transforms. B. Escalante-Ramírez, J. R. López-Miranda. Applications of Digital Image Processing XIX (A.G. Tescher, Ed.), Proceedings SPIE, vol. 2847, Agosto, 1996.pp. 281-291.doi: 10.1117/12.258235 - Seismic signal detection with time-frequency models. C. Rivero Moreno, B. Escalante-Ramirez. IEEE-SP International Symposium on Time-Frequency and Time-Scale Analysis, Paris, Francia, junio, 1996. pp. 345-348 - Performance-oriented analysis and evaluation of modern adaptive speckle reduction techniques in SAR images. B. Escalante-Ramírez, Jorge Lira-Chávez. ,Visual Information Processing V, (R.D. Juday, S.K.Park, Eds.), Proceedings SPIE, vol. 2753, 1996. pp. 18-27.doi: 10.1117/12.243585 - Ionized gas in bright barred spiral galaxies: Ha images. J.A. García Barreto, R. Carrillo, S. Venegas, B. Escalante-Ramírez. IAU Colloquium No. 157.1996, pp. 76-78
Artículos en revistas
- Multidimensional characterization of perceptual quality in noise-reduced computed tomography images. B. Escalante-Ramírez, J.-B.Martens, H. de Ridder.Journal of Visual Communication and Image Representation, vol. 6, no. 4, diciembre, pp. 317-334, 1995
Artículos en Conferencias internacionales
- Image restoration, deblurring and coding by means of polynomial transforms. S. Venegas-Martínez, B. Escalante-Ramírez, F. García-Ugalde, A. García Barreto. Applications of Digital Image Processing XVIII (A.G. Tescher, Ed.), Proceedings SPIE, vol 2564, 1995, pp.136-144 - Edge-orientation-based noise reduction with polynomial transforms. B. Escalante-Ramírez, J. R. López-Miranda. Applications of Digital Image Processing XIX (A.G. Tescher, Ed.), Proceedings SPIE, vol. 2847, Agosto, 1996.pp. 281-291.doi: 10.1117/12.258235 - Texture processing, analysis and coding in Synthetic Aperture Radar Images. J. Lira, B. Escalante-Ramírez, F. García-Ugalde. Applications of Digital Image Processing XVIII (A.G. Tescher, Ed.), Proceedings SPIE, vol. 2564, 1995, pp. 98-110.doi: 10.1117/12.217389 - Pyramidal predictive image coding with polynomial transforms. B. Escalante-Ramírez, S. Venegas-Martínez, F. García-Ugalde. Still-Image Compression (M. Rabbani, E.J. Delp, S.A. Rajala, Eds.), Proceedings SPIE, vol. 2418, 1995, pp. 107-117
Artículos en Conferencias internacionales
- Astronomical image coding using an edge and texture model. R. Montúfar-Chaveznava, F. García Ugalde, B. Escalante-Ramírez. IEEE-SP International Symposium on Time-Frequency and Time-Scale Analysis, Philadelphia, PA, 1994, pp. 148-151 - Multidimensional perceptual quality of noise-reduced computed tomography images. B. Escalante Ramírez, H. de Ridder, J.-B.Martens.Medical Imaging ´94: Image Perception (H.L. Kundel, Ed.), Proceedings SPIE, vol. 2166, 1994, pp. 119-130
Artículos en Conferencias internacionales
- Technique for image interpolation using polynomial transforms. B. Escalante-Ramírez, J.-B.Martens.Visual Communications and Image Processing ´93 (B.G. Haskell, H.M. Hang, Eds.), Proceedings SPIE, vol. 2094, 1993, pp. 522-528
Artículos en revistas
- Noise reduction in computed tomography images by means of polynomial transforms. B. Escalante-Ramírez, J.-B.Martens.Journal of Visual Communication and Image Representation, vol. 3, no. 3, Septiembre,pp. 272-285, 1992
Artículos en Conferencias internacionales
- Perceptually-based digital processing techniques for noise-reduction in computed tomography images. B. Escalante-Ramírez, J.-B. Martens, H. de Ridder. Human Vision, Visual Processing, and Digital Display III (B.E. Rogowitz, Ed.), Proceedings SPIE, vol. 1666, 1992, pp. 289-299
Artículos en Conferencias internacionales
- The effect of the contrast parameter gamma on detection thresholds in texture echographic images. B. Escalante-Ramírez, P. Blankers, J.B. Martens. Proceedings of the 8th European Workshop on Ultrasonic Tissue Characterization and Echographic Imaging.Nijmegen, Paises Bajos, 1989
Artículos en Conferencias internacionales
- Graficador de la traza polar de Nyquist y vectoroscopio de auxilio didáctico. A. Salvá Calleja, V.M. Sánchez Esquivel, B. Escalante Ramírez. Memoria de la IEEE Conferencia Internacional sobre Investigación, Desarrollo, y Aplicaciones en Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Comunicaciones y Computación, LATINCON ´84, 1984, pp. 670-673
Proyectos patrocinados
2019-2020 "Sistema inteligente para el diagnóstico médico asistido para enfermedades cardiovasculares", SYSCARDIO, Responsable del proyecto, SECTEI 202/2019
2017-2019 "Modelos de forma y textura para el análisis de estructuras anatómicas en imágenes médicas". Responsable Proyecto PAPIIT IN116917.
2016-2018 "Sistema experto para apoyo en la evaluación, clasificación y asignación de riesgo en fetos con alteraciones en el crecimiento". Participante en el Proyecto SECITI 110/2015. Colaboración Inst. Nal. de Perinatología-UNAM-UAM
2016 "Investigación y desarrollo para el reconocimiento a través de procesamiento de imágenes de productos con empaque circular y maleable". Responsable proyecto CONACYT-PROINNOVA 230707 del Programa de Estímulos a la Investigación. Colaboración AGO-FI-IIMAS
2014-2016 "Segmentación y estimación de movimiento en imagenología médica". Proyecto PAPIIT IG100814-3. Responsable del proyecto
2013 "Granjas de conocimiento que cubran necesidades multimedia para reconocimiento del lenguaje natural". Participante en el Proyecto CONACYT-INNOVA, Convocatoria 2013 del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Colaboración EFINFO-IIMAS
2011-2013 "Nuevas contribuciones en procesamiento de imágenes basadas en representaciones sobrecompletas". PAPIIT IN113611-3. Responsable del proyecto
2010-2012 "Fusión de datos 3D en imagenología médica". Proyecto IXTLI IX100610. Responsable del proyecto
2010-2012 "Uso de las TIC en la enseñanza del Procesamiento Digital de Imágenes". Proyecto PAPIME PE101910. Responsable del proyecto
2008-2010 "Análisis de imágenes para el procesamiento local y adaptivo". Proyecto PAPIIT IN106608. Responsable del proyecto
2008-2009 "Análisis y visualización de volúmenes mediante la transformada hermitiana". Proyecto IXTLI. Responsable del proyecto
2006-2008 "Formación de Recursos Humanos en Computación y Tecnologías de la Información". Proyecto MTUIC-22 inscrito en el Macroproyecto "Tecnologías para la Universidad de la Información y la Computación (MTUIC)". Responsable del proyecto
2005-2007 "Técnicas multirresolución para fusión de imágenes de percepción remota – TEMUFIPER". Proyecto PAPIIT IN105505. Responsable del proyecto
2004-2006 "Análisis de movimiento en secuencias de imágenes dentro de un ambiente virtual para uso didáctico". Proyecto PAPIIT IXTLI IN500604. Responsable del proyecto
2001-2004 "Codificación de imágenes digitales con modelos de percepción visual". Proyecto PAPIIT IN107101. Responsable del proyecto
2000-2001 "Modelos Computacionales de Visión para la Restauración y Codificación de Imágenes y Video". Proyecto de la Red de Desarrollo e Investigación en Informática (REDII-CONACyT). Responsable del proyecto
1998-2002 "Modelado Avanzado del Procesamiento de Información Visual: Aplicación a la Restauración y la Codificación". Proyecto CONACyT 27533-A. Responsable del proyecto
1997-2002 "Advanced Modeling of Visual Information Processing (AMOVIP)". Proyecto INCO-DC 961646, patrocinado por la Unión Europea. Responsable por la parte mexicana
1999-2000 "Modelos de Visión en Imágenes Médicas (MOVIMED)". Proyecto bilateral CONACyT-CSIC (Consejo Superior de la Investigación Científica de España). Responsable por la parte mexicana
1998-2000 "Modelado Avanzado del Procesamiento de Información Visual: Aplicación a la Restauración y la Codificación". Proyecto PAPIIT IN107198. Responsable del proyecto
1997-1998 "Segmentación de imágenes multiespectrales SPOT por medio de redes neuronales y campos aleatorios de Markov". Proyecto bilateral CONACyT-CNRS (Consejo Nacional de la Investigación Científica de Italia)
1997-1998 "Diseño, implantación y puesta en marcha de un nuevo clasificador contextual para imágenes digitales multiespectrales" Proyecto PAPIIT IN102797, en colaboración con el Instituto de Geofísica de la UNAM. Corresponsable del proyecto
1995-1998 "Sistema de realce, reconocimiento de patrones espaciales y compresión de imágenes astronómicas". Proyecto PAPIIT IN501095, en colaboración con el Instituto de Astronomía de la UNAM. Responsable del proyecto
1994-1996 "Morfología de Patrones Espaciales en Imágenes de Rango: Radar y Biomédicas" Proyecto PAPIIT IN101994, en colaboración con el Instituto de Geofísica de la UNAM. Corresponsable del proyecto
1993-1994 "Codificación, Análisis y Procesamiento de Señales Digitales y sus Aplicaciones a las Telecomunicaciones". Convenio DEPFI-CFE-IIE. Clave DEPFI E-93-01
1993-1994 "Sistema Computarizado para Procesamiento, Compresión, Reconocimiento y Clasificación de Imágenes Digitales". Proyecto PAPIIT IN304093, en colaboración con el Instituto de Astronomía de la UNAM. Corresponsable del proyecto
Tesis Supervisadas
Nivel Doctorado
Diseño e implementación de un sistema de síntesis de voz. Tesis de doctorado, Carlos Ángel Franco Galván. Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, UNAM. 2 de octubre de 2019
Descripción y clasificación de texturas basadas en polinomios ortogonales discretos. Tesis de doctorado, Germán Abraham González Sánchez. Programa de Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), UNAM, 30 octubre 2018
Deformable models for medical image segmentation based on local analysis. Tesis de doctorado, Jimena Olveres Montiel. Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, UNAM. 24 noviembre 2017
Segmentación y estimación de movimiento en ecocardiogarafía fetal usando un modelo de apariencia activa multi-textura y la transformada de Hermite rotada. Tesis de doctorado. M. en I. Lorena Paola Vargas Quintero. Programa de Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), UNAM. 25 enero 2017
Segmentación de volúmenes cardiacos usando un métodode level-set 3D multiescala basado en la transformada de Hermite. Tesis de doctorado. M. en I. Leiner Barba Jimenez. Programa de Posgrado en Ingenieria (Eléctrica), UNAM, 25 enero 2017
Técnica Instrumental para el Estudio de la Variabilidad del Metabolismo basada en Calorimetría Indirecta y Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca.Tesis de doctorado, Miguel Cadena Méndez: UNAM, Programa de Posgrado en Ingeniería (Eléctrica). Fecha de graduación: 2 diciembre 2014
Mejora en la robustez de las marcas de agua empleando la Transformada de Hermite. Tesis de doctorado, Sandra Luz Gómez Coronel. UNAM Programa de Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), Fecha de graduación: 8 agosto 2014
Caracterización de texturas usando Modelos de Visión Biológicos. Tesis de doctorado, Alfonso Estudillo Romero: UNAM, Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, Fecha de graduación: 7 marzo 2014
Overcomplete image representations for texture analysis. Tesis de doctorado, Uriel Rodrigo Nava Velazco: UNAM, Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, Fecha de graduación: 23 octubre 2013
Estimación de Flujo Óptico por medio de la Transformada de Hermite. Tesis de doctorado, Ernesto Moya Albor: UNAM, Programa de Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), Fecha de graduación: 18 junio 2013
Técnicas Avanzadas de Fusión de Imágenes.Tesis de doctorado, Alejandra Aurelia López Caloca: UNAM, Programa de Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), 23 de marzo de 2007
Nivel Maestría
Redes Neuronales Convolucionales Hermitianas. Tesis de maestría. Leonardo Ledesma Domínguez. Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación. UNAM. 19 agosto 2019
Caracterización de imágenes con hielo Pancake mediante Transformada de Hermite y Cuantización Vectorial. Tesis de maestría. Cecilia Delgado Solorzano. Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), UNAM. 16 enero 2019.
Visualización del cálculo del flujo óptico basado en la Transformada de Hermite rotada sobre ecocardiografías fetales. Tesis de maestría. Fabiola Areli Pacheco Arteaga. Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación UNAM. 8 de junio 2018.
Estimación de indicadores del movimiento cardiaco en imágenes fetales de ultrasonido. Tesis de maestría. Beatriz Ordóñez Nava. Posgrado en Ingeniería (Eléctrica) UNAM. 2 de febrero de 2018
Sistema de detección de productos cilíndricos con descriptores de imágenes basados en puntos característicos. Tesis de maestría. Pedro Pablo Becerril Calderón. Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, UNAM. 21 noviembre 2017
Detección y segmentación de hielo frazil/pancake basada en superpixeles y la transformada Hermite usando imágenes SAR. Tesis de maestría. Vivian Paola Triana Galeano. Programa de Posgrado en Ingeniería, UNAM, 26 enero 2017
Caracterización de textiles invariante a rotación mediante la transformada Hermite en multiescala. Tesis de maestría. Erik Yidell Carbajal Degante. Programa de Posgrado en Ingeniería (Eléctrica) UNAM, 9 enero 2017
Sistema híbrido de reconocimiento fácial utilizando imágenes y nubes de puntos. Tesis de maestría. Jose Luis Cruz Mora. Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, UNAM. 3 de febrero 2016
Modelos biológicos de visión aplicados al reconocimiento de rostros. Tesis de maestría. Jorge Pantaleón Martínez, UNAM Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, 18 agosto 2014
Segmentación del cartílago de la rodilla basada en modelos activos forma para la estimación del tiempo de relajación T2.Tesis de maestría. German Abraham González Sánchez, UNAM Posgrado en Ingeniería (Eléctrica),16 enero 2014
Segmentación del cartílago de la rodilla en imágenes de resonancia magnética usando modelos activos de forma jerárquicos y transformaciones multiresolución. Tesis de maestría. Madeleine León Agudelo , UNAM Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), 6 febrero 2014
Segmentación de imágenes de resonancia magnética del mesencéfalo por medio de un modelo activo de forma.Tesis de maestría.Carlos Mira González , UNAM Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), 7 febrero 2014
Segmentación del Mesencéfalo en imágenes de resonancia magnética usando contornos activos. Tesis de maestría. Erika Susana Mendoza Urrutia , UNAM Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), 7 febrero 2014
Detección y filtrado de estructuras de bajo contraste en imágenes de ultrasonido. Tesis de maestría.Lorena Paola Vargas Quintero, UNAM Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), 25 julio 2012
Modelos ASM para la segmentación de imágenes del corazón en 4 dimensiones de tomografías computarizadas. Tesis de maestría. Leiner Barba Jiménez, UNAM, Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), 25 julio 2012
Fusión de volúmenes generados a partir de imágenes médicas utilizando la Transformada Hermite. Tesis de maestría, Sonia Cruz Techica, UNAM, Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, 24 junio 2011
Marcado de agua perceptivo para imágenes empleando la Transformada de Hermite. Tesis de maestría, Oscar Romero Hernández, UNAM, Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, 10 febrero 2010
Indexado de Imágenes aplicando la Transformada Polinomial. Tesis de maestría, Vicente Sánchez Luna, UNAM, Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), 23 septiembre 2008
Reconocimiento de iris usando la Transformada Hermite multiescala. Tesis de maestría, Alfonso Estudillo Romero, UNAM, Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, 21 mayo 2008
Desarrollo de un método de fusión de imágenes basado en energía utilizando la Transformada Wavelet discreta. Tesis de maestría, Uriel Rodrigo Nava Velasco, UNAM, Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, 21 junio 2007
Revisión técnica de los estándares de televisión digital terrestre para su evaluación en un proceso de adopción. Tesis de maestría, Rafael Marcos Montante López, UNAM, Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, 16 octubre 2006
Adquisición y Transmisión de imágenes codificadas por la Transformada de Hermite usando TCP/ IPV6. Tesis de maestría, Ernesto Moya Albor, UNAM, Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), 13 octubre 2006
Fusión de imágenes médicas a través de la Transformada de Hermite. Tesis de maestría, Juan Carlos Muñoz Torres, UNAM Programa de Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), 22 de agosto 2005
Diseño de un algoritmo recocido simulado para la segmentación de imágenes multiespectrales. Tesis de maestría, Edgar Ricardo López Galván, UNAM, Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, 7 de julio 2005
Segmentación de imágenes multiespectrales empleando el algoritmo ICM (Iterated Conditional Modes). Tesis de maestría, David Estrada Espinosa, UNAM, Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, 14 de junio de 2005
Fusión de Imágenes de Radar Aerotransportado AeS-1 y LANDSAT TM5, mediante la Transformada Polinomial de Hermite. Tesis de maestría, Cira Francisca Zambrano Gallardo, UNAM Programa de Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), 29 de abril de 2004
Clasificación de Imágenes SAR por medio de la Transformada Orientada de Hermite y Campos Aleatorios de Markov. Tesis de maestría, Penélope López Quiroz, UNAM Programa de Posgrado en Ingeniería (Eléctrica), 30 de enero de 2004
Fusión de Imágenes Satelitales de la Ciudad de México mediante Métodos Multirresolución. Tesis de maestría, Alejandra Aurelia López Caloca, UNAM, Programa de Posgrado en Ingeniería(Eléctrica), 17 de julio de 2003
Selección de Wavelet en el estándar JPEG 2000. Tesis de maestría, Ma. Patricia Camarillo Sandoval, UNAM, Programa de Posgrado en Ingeniería, 19 marzo 2003
Compresión de Imágenes basada en Modelos Gaussianos de Percepción Visual, Tesis de maestría, José Luis Silván Cárdenas, UNAM, Programa de Posgrado en Ingeniería(Eléctrica), 10 abril 2002
Compresión perceptiva de imágenes digitales utilizando mapas de brillantez, en un esquema de cuantización vectorial por transformada.Tesis de maestría. Mauricio Moreno Gutiérrez. UNAM Programa de Posgrado en Ingeniería(Eléctrica), 7 de noviembre 2001
Evaluación de Sistemas y Equipos Digitales para Televisión mediante la Aplicación de un Patrón de Prueba Dinámico. Tesis de maestría. Manuel Reyes Villa. UNAM Facultad de Ingeniería. 7 de noviembre 2000
Codificación Unidimensional de Secuencias de Imágenes por medio de la Transformada Polinomial.Tesis de maestría, Carlos Joel Rivero Moreno, UNAM, Facultad de Ingeniería. 17 de julio 2000
Análisis y Codificación de Imágenes con Transformada Polinomial. Tesis de maestría. Oscar Viveros Cancino. México : UNAM, Facultad de Ingeniería. 28 de enero de 1998
Realce y Restauración de Imágenes con Degradación Estadística en el Dominio de la Transformada Polinomial.Tesis de maestría. Juan Román López Miranda. México : UNAM, Facultad de Ingeniería, 20 de septiembre de 1996
Procesamiento Digital de Imágenes por medio de Transformaciones Polinomiales. Tesis de maestría. Santiago Venegas Martínez. México : UNAM, Facultad de Ingeniería, 25 de mayo de 1995
Het Effect van de Contrast-Parameter Gamma op Detektie-Drempels in Echografische Beelden. Tesis de maestría, P.F.C. Blankers. Universidad Tecnológica de Eindhoven, 16 de junio de 1988
Nivel Licenciatura
Monitoreo de flujo vehicular en tiempo real. Tesis de licenciatura, Ing. en Computación, Sócrates Ruiz Santiago y Josué Abenamar Trejo Madrigal, UNAM, Facultad de Ingeniería, 29 octubre 2014
Desarrollo de una aplicación para visualizar, manipular y fusionar volúmenes médicos. Tesis de licenciatura, Ing. en Computación, Yarely Álvarez Contreras, UNAM, Facultad de Ingeniería, 9 septiembre 2013
Marcas de agua en imágenes digitales utilizando la Transformada de Hermite. Tesis de licenciatura, Juan Manuel Cruz Alvarado, Isaac Vargas Mejía, UNAM, Facultad de Ingeniería, 29 enero 2008
Desarrollo de una aplicación para la visualización, manipulación y segmentación de volúmenes. Tesis de licenciatura, Oscar Romero Hernández, Enrique Ramón Tapia Patlán, UNAM, Facultad de Ingeniería, 25 octubre 2007
Análisis de secuencias de imágenes utilizando la Transformada Hermitiana y Visualización en 3D. Tesis de licenciatura, Carlos Enrique Suárez González, Gerardo Juárez Acosta, Jorge Arturo Wong Mozqueda, UNAM, Facultad de Ingeniería, 9 octubre 2006
Sistema de Codificación y Transmisión de Video sobre Redes TCP/IP basado en la Transformada Polinomial. Tesis de licenciatura, Miguel Troncoso Muñoz, UNAM. Facultad de Ingeniería, 23 noviembre 2005
Filtro Dinámico Newtoniano para Procesamiento Digital de Imágenes. Tesis de licenciatura, Alejandro Martín Rodríguez Aguayo, UNAM, Facultad de Ingeniería, 6 de octubre de 2003
Manejo de Objetos DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine) mediante un Sistema en Internet. Tesis de licenciatura, Alicia Morales Reyes, UNAM Facultad de Ingeniería, 6 de junio de 2002
Sistema de Transmisión de Imágenes para una Red TCP/IP Utilizando Algoritmos de Codificación Basados en la Transformada Polinomial.Tesis de licenciatura, Alfredo Alejandro Sepúlveda Espinosa y Jorge Torres Solís, UNAM Facultad de Ingeniería, 4 de junio 2002
Procesamiento de Imágenes SAR para la Estimación del Crecimiento de la Zona Urbana en el Área Metropolitana de la Ciudad de México, en el período 1995-1997. Tesis de licenciatura, Penélope López Quiroz, UNAM Facultad de Ingeniería, 20 febrero 2002
Implementación de un Sistema para Análisis y Codificación en Tiempo Real de Imágenes utilizando la Transformada Polinomial.Tesis de licenciatura, José Rafael Díaz Ramírez, Raúl Eduardo Sánchez Aquino, UNAM, Facultad de Ingeniería, 5 diciembre 2000
Implementación Orientada a Objetos de un Codificador MPEG-1 en MATLAB, Aplicando Diversas Técnicas de Estimación de Movimiento. Tesis de licenciatura. Rodolfo Esteves Jaramillo, Miguel López Torres, Mauricio Moreno Gutiérrez, México, UNAM, Facultad de Ingeniería, 23 de septiembre de 1999
Estimación de Movimiento en Secuencias de Imágenes por medio de Transformadas Polinomiales. Tesis de licenciatura. José Luis Silván Cárdenas. México, UNAM, Facultad de Ingeniería 28 de enero de 1999
Un Algoritmo de Correspondencia entre Imágenes Estereo a Múltiples Resoluciones. Tesis de licenciatura. Fernando Arellano Díaz y Odín Salgado Tinoco, UNAM, Facultad de Ingeniería. 26 de octubre de 1998
Restauración y Segmentación de Imágenes de Hielo obtenidas mediante Radar de Apertura Sintética. Tesis de licenciatura. María Patricia Camarillo Sandoval y Alma Angélica Varela López. México : UNAM, Facultad de Ingeniería. 13 de agosto de 1998
Restauración de Imágenes Digitales SAR utilizando Difusión Anisotrópica. Tesis de licenciatura. Luis Arturo Calderón Villegas y Alejandro Echeverría Garcidueñas. México : UNAM, Facultad de Ingeniería. 14 de agosto 1997
Análisis y Detección de Señales Sísmicas con Modelos Tiempo-Frecuencia. Tesis de licenciatura. Carlos Joel Rivero Moreno. México : UNAM, Facultad de Ingeniería, 7 de agosto de 1996
Diseño de un Sistema de Seguridad para Controlar el Acceso a Lugares Restringidos utilizando el Iris para la Identificación de Personas. Tesis de licenciatura. Juan Manuel Martínez Herrera, Escuela Militar de Ingenieros, 6 de julio de 1996
Dra. Jimena Olveres Montiel
Coordinadora Académica del Centro de Estudios en Computación Avanzada, CECAv Profesora de Carrera Titular "A" de Tiempo Completo Definitiva, Facultad de ingeniería Profesora y Tutora del Posgrado en Ingeniería, campo de conocimiento de Ing.Eléctrica Profesora y Tutora del Posgrado en Ciencias e Ingeniería de la Computación jolveres@gmail.com, jimena.olveres@ingenieria.unam.edu Google scholar Citations: 270 h-index: 9
Formación académica 2011-2017 Doctorado en Ciencias de la Computación Área: Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales. Posgrado en Ciencias e Ingeniería de la Computación (UNAM). Área: Procesamiento Digital de Imágenes. Tutor: Dr. Boris Escalante (F.I. UNAM) Tesis: Deformable models for medical image segmentation based on local analysis Fecha de examen: 24 noviembre 2017.
1996-1997 - Maestría en Ingeniería Eléctrica División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Intercambio en la University of Washington, Seattle. Área: Computación y comunicación a través de Internet. Tesis: Agentes Inteligentes y Comunicación con Avatares. Tutor: Dr. Jesús Savage Carmona (F.I. UNAM). Fecha de examen: 1o de diciembre de 1999.
1988-1993- Licenciatura en Ingeniería Biomédica. Universidad Iberoamericana (UIA) Área: Biomécanica e Instrumentación. Tesis: Base de datos para electrocardiogramas en prueba de esfuerzo. Tutor: MI. José Luis Urrusti. Fecha de examen: 14 de noviembre de 1995.
Experiencia académica Universidad Nacional Autónoma de México Coordinadora Académica del Centro de Estudios en Computación Avanzada (antes CViCom) de la UNAM. Desde 1º agosto del 2019 a la fecha Profesor de Carrera Titular "A" de Tiempo Completo Definitiva, Facultad de ingeniería. Desde 22 de septiembre de 2022 a la fecha Profesor de Carrera Asociado "C" de Tiempo Completo Interina, Facultad de ingeniería. Desde 28 de julio de 2022 al 21 de septiembre del 2022 (Ganadora de Concurso de Oposición Abierto) Profesor de Carrera Asociado "C" de Tiempo Completo, Facultad de Ingeniería. Desde marzo 2017 al 27 de julio de 2022 Profesora y Tutora del Posgrado en Ingeniería, campo de conocimiento de Ing. Eléctrica. Desde 2017 a la fecha Profesora y Tutora del Posgrado en Ciencias e Ingeniería de la Computación. Desde agosto 2016 a la fecha Profesora de Asignatura "A". División de Ing. Eléctrica, Departamento de Procesamiento de Señales, Facultad de Ingeniería. Enero 1998 a diciembre 2001 y agosto 2019 a enero 2017
Universidad Panamericana Profesor de Asignatura Facultad de Ingeniería. 1997 y de 2006 a 2012
Universidad Iberoamericana A.C. (UIA) Profesor de Asignatura. 1993 a 1996 y 2009 a 2012
Premios y distinciones Premio Nacional de Ciencia de Datos, 2021 categoría Universidades, por el proyecto "Sistema de detección de COVID-19 mediante análisis de imágenes médicas" Nivel C del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) Investigadora Nacional nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, desde enero 2022 Candidata a Investigadora Nacional en el Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, desde enero 2019
Formación de recursos humanos
Nivel Licenciatura En la Facultad de Ingeniería UNAM imparte desde 2017 las asignaturas de:
Reconocimiento de Patrones
Procesamiento Digital de Imágenes Médicas: Imagenología
Temas selectos de sistemas inteligentes
Temas selectos de graficación
Temas selectos de Ing. en sistemas biomédicos
Procesamiento Digital de Señales
En la Facultad de Ciencias UNAM, impartió en 2019: Temas Selectos En Instrumentacion Biomedica
En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, IIMAS UNAM, impartió durante 2020 y 2021 : Reconocimiento De Patrones, para la carrera de Ciencia de Datos
Nivel Posgrado En el Programa de Maestría en Ingeniería, Campo de conocimiento Ingeniería Eléctrica, UNAM imparte desde el 2018 las materias de:
Procesamiento digital de imágenes
Sesión de tutoría II
Trabajo de investigación I
Temas selectos de procesamiento digital de señales: Reconocimiento de patrones y aprendizaje de máquina para visión computacional
Temas selectos de procesamiento digital de señales: Aprendizaje de máquina para visión computacional
En el Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, UNAM imparte desde el 2017 las materias de:
Vision Computacional
Temas selectos de Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales: Reconocimiento de patrones y aprendizaje de máquina para visión computacional
Temas selectos de Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales: Aprendizaje de máquina para visión computacional
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
Artículos en memorias de conferencias internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Forging Pathways: Quantum Computing Initiatives in Mexico. Best Paper. Maldonado-Romo Alberto (Instituto Politécnico Nacional, Mexico), Zendejas-Morales Claudia (Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico), Escalante-Ramirez Boris (Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico), Olveres Jimena (Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico), Isabel Pedraza (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico), Javier Maldonado-Romo (Tecnologico de Monterrey, Mexico), and Jesús Yaljá Montiel-Pérez (Instituto Politécnico Nacional, Mexico). The Third Annual Quantum Science and Education Conference. IEEE Quantum Week. 15-16 septiembre 2024. - A deep (learning) dive into bacterial classification. Alberto Daniel Fuentes-Villegas, Haydee Hernández, Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez. Proceedings Volume 12998, Optics, Photonics, and Digital Technologies for Imaging Applications VIII; 129981G (2024); https://doi.org/10.1117/12.3017349 - Minimal FCN for image segmentation. Rodrigo Ramos, Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez. Proceedings Volume 12998, Optics, Photonics, and Digital Technologies for Imaging Applications VIII; 1299808 (2024); https://doi.org/10.1117/12.3022259 - Enhancing interpretability and bias control in deep learning models for medical image analysis using generative AI. Carlos Minutti-Martinez, Boris Escalante-Ramirez, Jimena Olveres. Proceedings Volume 12998, Optics, Photonics, and Digital Technologies for Imaging Applications VIII; 1299806 (2024); https://doi.org/10.1117/12.3022263 - Synthetic vs real: exploring the impact of synthetic data on medical image classification. José Carlos Moreno Tagle, Jimena Olveres, Boris Escalante Ramírez Proceedings Volume 12998, Optics, Photonics, and Digital Technologies for Imaging Applications VIII; 1299802 (2024); https://doi.org/10.1117/12.3022261 - Data augmentation via video frame interpolation: an application to cardiac ultrasound videos. Lucas Cervantes, Boris Escalante-Ramírez, Jimena Olveres. Proceedings Volume 12998, Optics, Photonics, and Digital Technologies for Imaging Applications VIII; 129981H (2024); https://doi.org/10.1117/12.3017618 - Neural style transfer in tiny sets of ultrasound images for data augmentation. Alan Mauricio Camargo, Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez. Proceedings Volume 12998, Optics, Photonics, and Digital Technologies for Imaging Applications VIII; 1299805 (2024); https://doi.org/10.1117/12.3017658 - 3D medical image analysis with autoencoder-based feature extraction and shallow models. Hugo Didier Longines Tapía, Jesús García-Ramírez, Boris Escalante-Ramírez, Jimena Olveres. Proceedings Volume 12998, Optics, Photonics, and Digital Technologies for Imaging Applications VIII; 129981E (2024); https://doi.org/10.1117/12.3016788 - Cognitive-Affective Social Translucence in Synchronous Online Classes. Victor Manuel Corza-Vargas, Boris Escalante-Ramírez, Jimena Olveres, Roberto Martinez-Maldonado. Poster. The 14th International Learning Analytics and Knowledge Conference. March 28-22,2024
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Robust Cardiac Segmentation Corrected with Heuristics. Cervantes-Guzmán A, McPherson K, Olveres J, Moreno-García CF, Robles FT, Elyan E, et al. (2023). PLoS ONE 18(10): e0293560. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0293560 - Removing Zero Variance Units of Deep Models for COVID-19 Detection. J. García-Ramírez, J. Olveres, and B. Escalante-Ramírez, in IEEE Access, ISSN 2169-3536, 2023, doi: 10.1109/ACCESS.2022.0092316
Artículos en memorias de conferencias internacionales indizadas con arbitraje estricto
- PumaMedNet-CXR: An Explainable Generative Artificial Intelligence for the Analysis and Classification of Chest X-Ray Images. Minutti-Martinez, C., Escalante-Ramírez, B., Olveres-Montiel, J. (2024). In: Calvo, H., Martínez-Villaseñor, L., Ponce, H. (eds) Advances in Soft Computing. MICAI 2023. Lecture Notes in Computer Science(), vol 14392. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-47640-2_18 - Meta-Learning for Hyperparameters Tuning in CNNs for Chest Images. Jesús García-Ramírez, Rodrigo Ramos Diaz, Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez. In: García Bringas, P., et al. Hybrid Artificial Intelligent Systems. HAIS 2023. Lecture Notes in Computer Science, vol 14001, pp 73-83. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-40725-3_7
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Hermite Transform Based Algorithm for Detection and Classification of High Impedance Faults. D. Guillen, J. Olveres, V. Torres-García and B. Escalante-Ramírez, in IEEE Access, vol. 10, pp. 79962-79973, 2022, doi: 10.1109/ACCESS.2022.3194525
Artículos en memorias de conferencias internacionales indizadas con arbitraje estricto
- 3D+t feature-based descriptor for unsupervised flagellar human sperm beat classification, Hernández Haydee O., Hernández-Herrera Paul, Montoya Fernando, Olveres Jimena, Darszon Alberto, Escalante-Ramírez Boris, Corkidi Gabriel, 2022 44th Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine & Biology Society (EMBC), 2022, pp. 488-492, doi: 10.1109/EMBC48229.2022.9871419 - COVID-19 detection from lung ultrasound images. Melisa Mateu, Jimena Olveres Montiel, Boris Escalante-Ramírez. Proc. SPIE 12138, Optics, Photonics and Digital Technologies for Imaging Applications VII, 121380C (17 May 2022); https://doi.org/10.1117/12.2621962 - Neuron segmentation in epifluorescence microscopy imaging with deep learning. Fernando González, Boris Escalante-Ramírez, Jimena Olveres Montiel, José Bargas Díaz, Miguel Serrano. Proc. SPIE 12138, Optics, Photonics and Digital Technologies for Imaging Applications VII, 1213805 (17 May 2022); https://doi.org/10.1117/12.2621413 - Sargassum detection and path estimation using neural networks. José A. Lopez Portillo, Iván G. Casasola, Boris Escalante-Ramírez, Jimena Olveres, Jaime Arriaga, Christian Appendini. Proc. SPIE 12138, Optics, Photonics and Digital Technologies for Imaging Applications VII, 1213804 (17 May 2022); https://doi.org/10.1117/12.2621537
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
- A multiphase texture-based model of active contours assisted by a convolutional neural network for automatic CT and MRI heart ventricle segmentation. Erik Carbajal-Degante, Steve Avendaño, Leonardo Ledesma, Jimena Olveres, Enrique Vallejo, Boris Escalante-Ramírez. Computer Methods and Programs in Biomedicine, Vol. 211 (2021), doi: 10.1016/j.cmpb.2021.106373. ISSN 106373 - What is new in computer vision and artificial intelligence in medical image analysis applications, Jimena Olveres, Germán González, Fabián Torres, José Carlos Moreno-Tagle, Erik Carbajal-Degante, Alejandro Valencia, Nahum Méndez-Sánchez, Boris Escalante-Ramírez, Quantitative Imaging in Medicine and Surgery. Vol., 1151 (2021), doi: 10.21037/qims-20-1151. ISSN 2223-4292 impreso, 2223-4306 en línea - Hermite transform-based algorithm to discriminate magnetizing currents in transformers, Daniel Guillen, Jimena Olveres, Héctor Esponda, Boris Escalante-Ramirez, V. Torres-García, R. Tapia-Olvera, Sustainable Energy, Grids and Networks, Vol. 27, 100493 (2021), doi: /10.1016/j.segan.2021.100493, ISSN: 2352-4677
Artículos en memorias de conferencias internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Full multi resolution active shape model for left ventricle segmentation. Eduardo Galicia Gómez, Fabian Torres Robles, Boris Escalante Ramírez, Jimena Olveres, and Fernando Arámbula Cosío. Proc. SPIE 12088, 17th International Symposium on Medical Information Processing and Analysis, SIPAIM 120881C (10 December 2021); https://doi.org/10.1117/12.2606252
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Modelling of high impedance faults in distribution systems and validation based on multiresolution techniques. Vicente Torres-García, Daniel Guillen, Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez, Juan R. Rodriguez-Rodriguez. Computers and Electrical Engineering (2020), 83, 106576, doi.org/10.1016/j.compeleceng.2020.106576, ISSN 0045-7906 online - 3D Hermite Transform Optical Flow Estimation in Left Ventricle CT Sequences. Carlos Mira, Ernesto Moya, Boris Escalante-Ramírez, Jimena Olveres, Jorge Brieva, Enrique Vallejo. Sensors (2020), 20 (3), 595, doi:10.3390/s20030595, ISSN 1424-8220 online
Artículos en memorias de conferencias internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Hermite transform-based superpixel for texture image segmentation. Vivian Triana-Galeano, Germán González, Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez. Proc. SPIE 11353, Optics, Photonics and Digital Technologies for Imaging Applications VI, (Peter Schelkens; Touradj Ebrahimi; Gabriel Cristóbal; Frédéric Truchetet; Pasi Saarikko, Eds.), 1135323 (1 April 2020) doi: 10.1117/12.2556927 - Deep learning approach for cerebellum localization in prenatal ultrasound images. Rodrigo Ramos, Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez, Fernando Arámbula Cosío. Proc. SPIE 11353, Optics, Photonics and Digital Technologies for Imaging Applications VI, (Peter Schelkens; Touradj Ebrahimi; Gabriel Cristóbal; Frédéric Truchetet; Pasi Saarikko, Eds.), 1135322 (1 April 2020) doi: 10.1117/12.2556818 - Active contours for multi-region segmentation with a convolutional neural network initialization. Erik Carbajal-Degante, Steve Avendaño, Leonardo Ledesma, Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez, Boris. Proc. SPIE 11353, Optics, Photonics and Digital Technologies for Imaging Applications VI, (Peter Schelkens; Touradj Ebrahimi; Gabriel Cristóbal; Frédéric Truchetet; Pasi Saarikko, Eds.), 1135307 (1 April 2020) doi: 10.1117/12.2556928
Artículos en memorias de conferencias internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Skin Lesion Detection in Dermatological Images using Deep Learning. Jose Carlos Moreno-Tagle, Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramirez. Proceedings of Science. Artificial Intelligence for Science, Industry and Society, AISIS2019, October 21-25, 2019 - Lesion Detection in Breast Ultrasound Images Using a Machine Learning Approach and Genetic Optimization. Fabián Torres, Boris Escalante-Ramírez, Jimena, Olveres, Ping-Lang Yen. In: Pattern Recognition and Image Analysis. IbPRIA 2019, Lecture Notes in Computer Science, Morales A., Fierrez J., Sánchez J., Ribeiro B. (eds), vol 11867 pp. 289-301. Springer, Cham. DOI: 10.1007/978-3-030-31332-6_26, ISBN online: 978-3-030-31332-6, ISBN print: 978-3-030-31331-9. - Hermite Convolutional Networks. Leonardo Ledesma, Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez. In Progress in Pattern Recognition, Image Analysis, Computer Vision, and Applications. CIARP 2019, Lecture Notes in Computer Science, Nyström I., Hernández Heredia Y., Milián Núñez V. (eds), vol 11896 pp. 389-407, Springer, Cham. DOI: 10.1007/978-3-030-33904-3_37, ISBN online 978-3-030-33904-3, ISBN print 978-3-030-33903-6 - Detección de hielo Frazil-pancake en imágenes SAR. E. S. Mendoza, G. González, B. Escalante-Ramírez, F. Parmiggiani, J. Olveres, E. Carbajal-Degante. Riao / Optilas / MOPM 2019. Octubre 2019. Remote sensing and sensors. Cancun, México
Artículos en memorias de conferencias internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Shape model and Hermite features for the segmentation of the cerebellum in fetal ultrasound. Misael Reyes López, Fernando Arámbula Cosío, Boris Escalante-Ramírez, Jimena Olveres. Proc. SPIE 10975, 14th International Symposium on Medical Information Processing and Analysis. (Eduardo Romero; Natasha Lepore; Jorge Brieva, eds.), 1097513 (21 Diciembre 2018), doi: 10.1117/12.2511411 - A multiphase active contour model based on the Hermite transform for texture segmentation. Erik Carbajal-Degante, Boris Escalante-Ramírez, Jimena Olveres. Proc. SPIE 10679, Optics, Photonics and Digital Technologies for Imaging Applications V, (Peter Schelkens; Touradj Ebrahimi; Gabriel Cristóbal; Frédéric Truchetet; Pasi Saarikko, Eds.), 106791H (24 May 2018) doi: 10.1117/12.2306541
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Deformable models for segmentation based on local analysis. Jimena Olveres, Erik Carbajal-Degante, Boris Escalante-Ramírez, Enrique Vallejo, Carla María García-Moreno. Mathematical Problems in Engineering (2017), article ID 1646720, 13 pages, doi.org/10.1155/2017/1646720. ISSN: 1024-123X impreso, 1563-5147 en línea - Left ventricle Hermite-based segmentation. Jimena Olveres, Rodrigo Nava, Boris Escalante-Ramírez, Enrique Vallejo, Jan Kybic. Computers in Biology and Medicine 87 (2017) 236-249, doi:10.1016/j.compbiomed.2017.05.025, ISSN 0010-4825 (impreso), 1879-0534 (en línea)
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Texel-based image classification with orthogonal bases. Erik Carbajal-Degante ; Rodrigo Nava ; Jimena Olveres ; Boris Escalante-Ramírez and Jan Kybic, Proc. SPIE 9896, Optics, Photonics and Digital Technologies for Imaging Applications IV, (Peter Schelkens; Touradj Ebrahimi; Gabriel Cristóbal; Frédéric Truchetet; Pasi Saarikko, Eds.), 98961K (April 29, 2016); doi:10.1117/12.2228694; http://dx.doi.org/10.1117/12.2228694
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Feature Ensemble for Quantitative Analysis of Emphysema in CT imaging. Rodrigo Nava, Jimena Olveres, Jan Kybic, Boris Escalante-Ramírez, and Gabriel Cristobal, IEEE, E-Health and Bioengineering Conference (EHB 2015). Grigore T. Popa University of Medicine and Pharmacy, Iaşi, Romania, November 19-21, 2015
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Texture descriptor approaches to level set segmentation in medical images. J. Olveres, R. Nava, E. Moya-Albor, B. Escalante-Ramírez, J. Brieva, G. Cristóbal, E. Vallejo, Optics, Photonics, and Digital Technologies for Multimedia Applications III (P. Schelkens, T. Ebrahimi, G. Cristóbal, F. Truchetet, P. Saarikko, Eds.), Proc. SPIE Vol. 9138, 2014. DOI: 10.1117/12.2054527.ISBN: 9781628410860
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Midbrain volume segmentation using Active Shape Models and LBPs. Jimena Olveres, Rodrigo Nava, Boris Escalante-Ramírez, Gabriel Cristóbal and Carla María García-Moreno. Applications of Digital Image Processing XXXVI, Proc SPIE Vol. 8856. 2013. DOI: 10.1117/12.2024396, ISBN:9780819497062
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Segmentation of 4D cardiac computed tomography images using active shape models. Leiner Barba-J, Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez. Optics, Photonics, and Digital Technologies for Multimedia Applications (P. Schelkens, T. Ebrahimi, G. Cristóbal, F. Truchetet, P. Saarikko, Eds.), Proc. SPIE Vol. 8436, 84361E, (2012): DOI: 10.1117/12.922856. ISBN: 9780819491282
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Nintendo WII remote and Nunchuck as a wireless data subsystem for digital acquisition of analog physiologic data relevant to motor rehabilitation after stroke, M. A. Negrete, M. Matamoros, J. Olveres and R. S. Leder, 2009 Pan American Health Care Exchanges, 2009, pp. 130-131, doi: 10.1109/PAHCE.2009.5158382
Artículos en revistas internacionales indizadas con arbitraje estricto
- Intelligent Expressive Avatars, Jimena Olveres, Mark Billinghurst, Jesus Savage, Alistair Holden. Expositor. In Proceedings of the First Workshop on Embodied Conversational Characters (WECC ’98), October 12-15, 1998, Lake Tahoe California, USA. 1998
Capítulo de Libro
- Hermite-Based Deformable Models for Cardiac Image Segmentation. Jimena Olveres, Erik Carbajal-Degante, Boris Escalante-Ramírez, Leiner Barba-J, Lorena Vargas-Quintero, Enrique Vallejo Venegas, Lisbeth Camargo Marín and Mario Guzmán Huerta, en Cardiovascular Imaging and Image Analysis, Ayman El-Baz and Jasjit S. Suri (Eds.), CRC Press, pp. 197-221, 2018. ISBN 978-1498797580
Libro para la educación en la UNAM
- Recomendaciones para el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en la docencia. UNAM. Grupo de Trabajo de IA generativa. https://iagen.unam.mx/recomendaciones.php
Desarrollos tecnológicos
- SYSCARDIO, Sistema para auxilio al diagnóstico médico de enfermedades cardiacas.
Autores: Boris Escalante Ramírez, Jimena Olveres Montiel, Dr. Fabián Torres, German González Sánchez, Joshua Curiel Reyes, Steve Avendaño García, Fernando Arámbula, Carlos Moreno García, Truong Dang, Gatien Bouyssou, Luis Ledezma Molina, Rafael Castillo Morales, Kyle McPherson, Than Nguyen, Eyad Elyan, Nirmalie Wiratunga, John McCall, Octavio Barragán, Beda Espinosa, Rocío Aceves.
No. de Registro Público de Derecho de Autor: 03-2021-121714091000-01.
Período de desarrollo: octubre 2019 – octubre 2021 - CVICOM-COVID-19, Sistema para la detección de COVID-19 a partir de imágenes médicas.
Autores: Boris Escalante Ramírez, Jimena Olveres Montiel, Carlos Andrés Valencia Arana, Fernando Arámbula Cosío, Gibran Fuentes Pineda, M.I. José Carlos Moreno Tagle. Steve Alejandro Avendaño García, Fabian Torres, Rodrigo Ramos Diaz, Leonardo Ledesma Domínguez, Jorge Luis Pérez González, Erik Carbajal Degante, Vivian Paola Triana Galeano, Haydee Olinca Hernández Aviña.
Carta de Usuario: Grupo Imagenología, Centro Médico La Raza, IMSS, 21 de junio 2021.
No. de Registro Público de Derecho de Autor: 03-2023-121412445700-01.
Período de desarrollo: abril 2020 – diciembre 2021
Participación en Proyectos de Investigación
PAPIIT IT101624 "Modelos Generativos para Análisis de Imágenes en Salud". Responsable en el Proyecto. Enero 2024 -diciembre 2027 PAPIIT TA101121 "Inteligencia artificial para el análisis de imágenes biomédicas". Responsable en el Proyecto. Enero 2021 -diciembre 2022 PAPIIT IV100420 "Análisis de imágenes médicas para la detección y el seguimiento de COVID-19". Participante en el Proyecto septiembre 2020- agosto 2023 SECTEI 202/2019-Newton Fund. "Sistema inteligente para el diagnóstico médico asistido para enfermedades cardiovasculares". Participante en el Proyecto noviembre 2019- abril 2021 PAPIIT IA103119 "Herramientas computacionales para apoyo al diagnóstico clínico en imagenología médica". Responsable del Proyecto. Fecha: 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020 SECITI 110/2015. "Sistema experto para apoyo en la evaluación, clasificación y asignación de riesgo en fetos con alteraciones en el crecimiento". Participante en el Proyecto. Colaboración Inst. Nacional. de Perinatología-UNAM-UAM. enero 2016-diciembre 2018 PAPIIT IN116917 Modelos de forma y textura para el análisis de estructuras anatómicas en imágenes médicas”. Participación en el Proyecto. Fecha: enero 2017- diciembre 2019 PAPIIT IG100814 "Segmentación y estimación de movimiento en imagenología médica". Participación en el Proyecto. Fecha: enero 2014- diciembre 2016 CONACYT-PROINNOVA 230707 del Programa de Estímulos a la Investigación. "Investigación y desarrollo para el reconocimiento a través de procesamiento de imágenes de productos con empaque circular y maleable". Participante en el Proyecto. Colaboración con la compañía AGO-FI-IIMAS. enero-diciembre 2016
Estancias de investigación
- Julio 2018 -Institute of Atmospheric Sciences and Climate ISAC, Boloña Italia
Investigación y desarrollo para imágenes satelitales en el Istituto di Scienze dell’Atmosfera e del Clima ISAC-CNR, Boloña Italia - Junio 2014 - 11th EMBS International Summer School on Biomedical Imaging. Université de Rennes 1, Francia - Sep 97 – Ago 98 University of Washington at Seattle HITLab
Investigación y desarrollo de sistemas de comunicación para el Internet utilizando sistemas expertos. Investigación y desarrollo de Interfases de Usuario para el Internet que generen un aspecto más amigable a la computadora
Artículos de divulgación
- Detección de COVID-19 en radiografías de tórax mediante aprendizaje profundo M. Gómez-Macedo, J. Olveres-Montiel, G. Fuentes-Pineda, B. Escalante-Ramírez, F. Arámbula-Cosío. Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior. UNAM, marzo 2023, número de revista 7 • ISSN 2683-2968 https://www.ties.unam.mx/ - Aprendizaje computacional para análisis de imágenes de ultrasonido médico F. Arámbula Cosío, F. Torres Robles, G.A.R. Velásquez-Rodríguez, E. Galicia Gómez, B. Escalante-Ramirez, J. Olveres, Jorge L. Pérez, V. Medina Bañuelos, L. Camargo Marín y M. Guzmán Huerta. Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior.UNAM, octubre 2021, número de revista 4 • ISSN 2683-2968 https://www.ties.unam.mx/
Conferencias de divulgación
- Transferencia de estilo neuronal en imágenes de ultrasonido. 29 ago 2024. Alan Camargo, Jimena Olveres, Boris Escalante. Simposio Mexicano de Computación y Robótica en Medicina MEXCAS 2024. https://aw.iimas.unam.mx/mexcas/?page_id=952 - Clasificación de bacterias en imágenes de microscopía mediante aprendizaje profundo. 29 ago 2024. Alberto Daniel Fuentes, Haydee O. Hernández, Boris Escalante, Jimena Olveres. Simposio Mexicano de Computación y Robótica en Medicina MEXCAS 2024. https://aw.iimas.unam.mx/mexcas/?page_id=952 - Una revisión de explicaciones visuales para CNN y métricas de explicabilidad. 29 ago 2024. Rodrigo Ramos, Jimena Olveres, Boris Escalante. Simposio Mexicano de Computación y Robótica en Medicina MEXCAS 2024. https://aw.iimas.unam.mx/mexcas/?page_id=952 - Mejorando la interpretabilidad y el control de sesgos en modelos de aprendizaje profundo para análisis de imágenes médicas mediante IA generativa. 29 ago 2024. Carlos Minutti Martínez, Boris Escalante Ramírez, Jimena Olveres. Simposio Mexicano de Computación y Robótica en Medicina MEXCAS 2024. https://aw.iimas.unam.mx/mexcas/?page_id=952 - Redes neuronales recurrentes para el desarrollo de las habilidades conversacionales de un asistente de aprendizaje. 25-27 may 2022 Erik Carbajal-Degante, Omar Terrazas Razo, Jackeline Bucio García, Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez y Guadalupe Vadillo. XIV Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial - COMIA 2022. Oaxaca, Oax. - Detección de Lesiones en Piel con Aprendizaje Profundo. 3 sept 2019 Jose Carlos Moreno Tagle, Jimena Olveres, Boris Escalante. Simposio Mexicano de Computación y Robótica en Medicina MEXCAS - Detección de cerebelo en imágenes de US fetal mediante aprendizaje profundo. 3 sept 2019 Rodrigo Ramos Díaz, Jimena Olveres, Boris Escalante Fernando Arámbula Cosío. Simposio Mexicano de Computación y Robótica en Medicina MEXCAS - Análisis de Imágenes Cardiacas. 20 y 21 septiembre 2018XII Taller-Escuela de Procesamiento de Imágenes PI2018. CIMAT Guanajuato, Gto. - Herramientas computacionales para el auxilio al diagnóstico clínico en imagenología médica. 8 agosto 2018. Primer Coloquio del Centro Virtual de Computación, CVICOM2018. Auditorio del IIMAS. UNAM - Machine learning for image processing. 25-27 April 2018. Jimena Olveres. Workshop on Machine Learning at UNAM - Segmentación automatizada de mesencéfalo basada en contornos deformables. del 6 al 7 de octubre del 2016. Azael Sebastián; Jimena Olveres; Boris Escalante-Ramírez. In Conf. XVIII Reunión de Neuroimagen. CIMAT, Guanajuato, Gto. - Segmentación y estimación de estructuras cardiacas en imagenología médica. 4 de septiembre
2015. Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez, XVI Simposio Mexicano de Computación y Robótica en Medicina MEXCAS - Texture Descriptor Approaches to Segmentation in Medical Images. XV Simposio Mexicano de Computación y Robótica en Medicina MEXCAS, octubre 2014. Jimena Olveres, Boris Escalante-Ramírez - Segmentación de imágenes médicas con descriptores de textura, Simposio-de-Bioingeniería-Médica-en-UAEM, agosto 2014. Universidad Autónoma del Estado de México
Conferencias y mesas redondas de divulgación por invitación
- 27 de abril 2024. Análisis de imágenes biomédicas mediante inteligencia artificial. Departamento de Patología FMVZ UNAM - 12 de enero del 2024. Inteligencia Artificial para la Educación y la investigación: aplicaciones en Visión Computacional. UAM Cuajimalpa, CDMX - 23 de octubre 2023. 1ª Jornada de Inteligencia Artificial Generativa en Educación UNAM 2023. Panelista - 13 de octubre 2023. "Avances, retos y posibilidades de la inteligencia artificial generativa y otras tecnologías en el Bachillerato a Distancia". XIV Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia - 9 de agosto de 2023. 1a. Jornada UNAM 2023 de Analítica del Aprendizaje. Moderadora del panel Analítica del aprendizaje en la UNAM - 31 de mayo del 2023. Mesa Redonda de Inteligencia Artificial. División de Ingeniería Eléctrica. UNAM - 21 de marzo de 2023 Legado de Newton Fund en America Latina. Expositora, representando a proyectos de México como expositora en el evento, Sao Paulo Brasil - 6 de diciembre 2022. Panel de Cooperación Científica México-Reino Unido para el Desarrollo y la Inclusión. Newton Fund – British Council. Expositora proyecto SYSCARDIO - 1 de octubre 2021. Expositora - Conferencia Inteligencia Artificial en LAPI. Centro de Estudios Superiores Universitarios, S.C. Estado de México - 26 de mayo del 2021. Ciclo de conferencias de Inteligencia Artificial SIAFI. Inteligencia Artificial en los proyectos de investigación de LAPI. CDMX. https://www.facebook.com/UNAM.SIAFI/ - 11 de noviembre 2020. Pie and Ai CDMX - Computer Vision and AI in Medical Image Analysis Application. https://www.eventbrite.com/x/pie-ai-mexico-city-breaking-into-ai-tickets-127951964771, https://www.youtube.com/watch?v=EJcDJX925WM&t=451s, https://www.youtube.com/watch?v=OSBYhihAssg - 5 de agosto 2020 "Inteligencia Artificial y Visión Computacional para Imágenes Médicas". 4ª Semana de Ingeniería Biomédica Universidad de Guanajuato León. https://www.facebook.com/SEIBUG/photos/gm.285408906045156/1870026423127336/ - 27 de septiembre 2019 "Encuentro de Inteligencia Artificial". Auditorio José Luis Sánchez Bibriesca Torre de Ingeniería. https://cvicom.unam.mx/encuentro-ia-2019/ - 11 de febrero 2019 "Inteligencia Artificial ¿Cómo nos ayuda?". Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa ILSE-EDULAB. https://www.ilce.edu.mx/index.php/charlas-edulab/item/37-inteligencia-artificial. - 21 noviembre 2018. Simposio Internacional de Procesamiento Digital de Señales. "Aprendizaje de máquina para imágenes médicas". - 8 agosto 2018. Primer Colquio del Centro Virtual de Computación, CVICOM2018. "Herramientas computacionales para el auxilio al diagnóstico clínico en imagenología médica". Auditorio del IIMAS. UNAM - 25-27 de abril 2018. Expositora "Machine learning for image processing". Jimena Olveres. Workshop on Machine Learning at UNAM - 16 de febrero, 2018 Expositora “Modelos Deformables para segmentación de imágenes médicas basadas en análisis local”, Seminario SIAV Grupo de SEÑALES y Ambientes Virtuales, Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.youtube.com/watch?v=E0FDJsHQcU0 - 21 agosto2017 Mesa redonda Mujeres ingenieras exitosas. División Ingeniería Eléctrica FI. - 2016 Jornada de Investigación en Sistemas Biomédicos DIMEI - FI, poster. Segmentación de Imágenes Médicas Mediante Descriptores de Textura. Jimena Olveres; Boris Escalante-Ramírez; Rodrigo Nava. Mayo, 2016 - 27 de octubre 2015 Expositora Día del Procesamiento Digital de Señales, expositor. Descriptores de texturas aplicadas a la segmentación de imágenes médicas, Jimena Olveres - agosto 2014. Expositora "Segmentación de Imágenes Médicas con descriptores de Textura", Simposio de Bioingeniería Médica en UAEM, Universidad Autónoma del Estado de México
Organización de eventos
- Organizadora y panelista 2ª Jornada de Inteligencia Artificial Generativa en Educación UNAM 2024, 14 y 15 de octubre - Organizadora de la 3a Escuela de Computo Cuántico. 29 de julio al 2 de agosto. UNAM 2024. curso de 20 hrs. Número de asistentes: 610. Modalidad híbrida - Organizadora y ponente del Taller del SIAV (Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales) en el posgrado en Ciencia e ingeniería de la Computación desde 2021, 2022 y 2023 - Organizadora y panelista 1ª Jornada de Inteligencia Artificial Generativa en Educación UNAM 2023, 23 y 24 de octubre - Organizadora y moderadora de panel de expertos. 1ª Jornada de Analítica del Aprendizaje UNAM 2023. 9 de agosto - Organizadora de la 2a Escuela de Computo cuántico. 31 de julio al 4 de agosto. UNAM 2023 - Organizadora del Seminario Virtual en Computación, en el CECAV desde el 2018 a la fecha, como parte de mis labores en la coordinación académica
https://cecav.unam.mx/seminarios-2023/
https://cecav.unam.mx/seminarios-2022/
https://cecav.unam.mx/seminarios-2021/
https://cecav.unam.mx/seminarios-2020/
https://cecav.unam.mx/seminario2019/
- Organizadora. 1ª Escuela de Invierno de Cómputo Cuántico del Centro de Estudios en Computación Avanzada de la UNAM. 24 al 28 de enero de 2022, curso de 20 hrs. Número de asistentes: 230. Modalidad a distancia - Organizadora. Seminario Virtual BLOCKCHAINS: Seguridad, privacidad y transparencia en el manejo de información. Centro de Estudios en Computación Avanzada de la UNAM. 15 de octubre del 2021 - Organizadora Seminario Virtual Computo cuántico… ¿Qué es y porque vale la pena? 10 y 11 de junio del 2021 - Organizadora y participante. Escuela de Verano de Aprendizaje Profundo del Centro Virtual de Computación de la UNAM. 24 al 28 de junio del 2019, curso de 30 hrs. Número de asistentes: 126. Instituto de Matemáticas, C.U.
PARTICIPACION INSTITUCIONAL - Desarrollo profesional de mujeres
- Participante en la 1er campaña de sensibilización en género 2024. Tallereando con la Unidad de Igualdad de Género-FI: Género y Diversidad en la FI. 10 y 11 de junio 2024 - Participación en la 1ª Jornada Mujeres unidad transformando la Facultad de Ingeniería, en el marco del 8M Día Internacional de la Mujer. Muestra fotográfica Mujeres en Ingeniería. Marzo 2024 - Participación en Conversatorio Mujeres STEAM universitarias: retos y oportunidades, en la celebración del día internacional de la mujeres, jóvenes y niñas en la ciencia. 12 febrero 2024 - Moderadora de la mesa redonda "Mujeres ingenieras exitosas". 21 agosto 2017 División Ingeniería Eléctrica FI
PARTICIPACION INSTITUCIONAL - Apoyo institucional
- Coordinadora Académica del Centro de Estudios en Computación Avanzada (antes Centro Virtual de Computación) de la UNAM desde agosto 2019. Coordinar proyectos de grupo de docencia, investigación y desarrollo tecnológico que contribuyan a la resolución de problemas relevantes del país, así como la organización del Seminario de Computación de la UNAM - Miembro del Colegio del Personal Académico de la F.I., Sección DIE, desde junio 2017 - Miembro del Comité de Carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicos F.I., desde el 2017 hasta 2022 - Miembro del Comité Académico del Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación de la UNAM como representante de alumnos de doctorado desde el 2015 hasta 2017 FI
Invitaciones a Comités Evaluadores Nacionales e Internacionales
- Evaluadora en el proceso de la Convocatoria del Programa "Investigadoras e Investigadores por México" del Conahcyt 2024, respecto a la revisión del proyecto 6683 denominado Sistema CAD de detección y reconocimiento de enfermedades respiratorias mediante PDI y aprendizaje automático - Evaluadora de proyecto PAPIIT UNAM, Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), Convocatoria 2024, 2023, 2022, 2021, 2020 y 2019 - Participación en el comité técnico de evaluación.11 al 15 de septiembre 2023. “Desarrollo de Tecnología Biomédica y Bioinformática” en la edición conjunta del Encuentro nacional de computación (ENC) 2023 y el XI seminario y escuela nacional en aprendizaje e inteligencia computacional - Evaluadora del Congreso The British Machine Vision Conference (BMVC) 20 la 24 Noviembre 2023, Aberdeen, UK - Evaluadora del Congreso MICCAI 2023 – 26th International Conference on Medical Image Computing & Computer Assisted Intervention Vancouver. 2023. https://conferences.miccai.org/2023 - Evaluadora del Congreso MICCAI 2022 – 25th International Conference on Medical Image Computing & Computer Assisted Intervention Singapure. 2022. https://conferences.miccai.org/2022/en/ - Evaluadora del Congreso MICCAI 2021 – 24th International Conference on Medical Image Computing & Computer Assisted Intervention Strasbourg France. 2021. https://www.miccai2021.org/en/ - Evaluadora revista TIES – DGTIC UNAM. Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior. 2021-2022 https://www.ties.unam.mx/ - Evaluadora de artículos para la revista Computers in Biology and Medicine. 2021. https://www.journals.elsevier.com/computers-in-biology-and-medicine - Evaluadora del Congreso MICCAI 2020– 23rd International Conference on Medical Image Computing & Computer Assisted Intervention Lima, Peru. 2020. https://miccai2020.org/en/ - Evaluadora de artículos para la revista Journal of Applied Research and Technology, CCADET UNAM, 2017, 2022 - Co-chair de X Iberoamerican Optics Meeting / XIII Latinamerican Meeting on Optics, Lasers and Applications/Mexican Optics and Photonics Meeting. September 2019. Cancún, México. - Evaluadora del temario de "Machine Learning" dentro del Posgrado de Ciencias de la Tierra. UNAM 2019 - Evaluadora de artículos para el congreso SOMIB 2019, Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica
Dirección de Tesis Concluídas
Nivel Maestría
- 2023. Eliminación de ruido Speckle en imágenes de ultrasonido usando aprendizaje profundo. Daniel Mendoza Rodríguez. 27 de junio del 2023. Maestría en Ciencias e Ingeniería en Computación - 2023. Análisis de imágenes de ultrasonido para detección de enfermedades pulmonares. Melisa Mateu Villa. 12 de enero del 2023. Maestría en Ingeniería Eléctrica área de Procesamiento digital de señales - 2022. Estimación de flujo óptico en imágenes de ultrasonido cardiaco con redes neuronales. Iván Gamaliel. 14 de diciembre del 2022. Maestría en Ciencias e Ingeniería en Computación - 2022. Segmentación de Cavidades Cardiacas en Imágenes de Ultrasonido. Alan de Jesús Cervantes Guzmán. 18 de marzo del 2022. Maestría en Ingeniería Eléctrica área de Procesamiento digital de señales - 2021. Detección, localización y segmentación de cerebelo en imágenes de ultrasonido fetal. Rodrigo Ramos Díaz. 18 de enero 2021. Maestría en Ingeniería Eléctrica área de Procesamiento digital de señales
Nivel Licenciatura
- 2024. Desarrollo del Módulo M para SYSCARDIO, Sistema Inteligente para el diagnóstico médico para enfermedades Cardiovasculares. Joshua Curiel Reyes. 6 de Marzo del 2024. Carrera: Ingeniería en Computación, Facultad de Ingeniería - 2022. Detección de Covid-19 y neumonía en imágenes de rayos X de pulmones utilizando redes neuronales convolucionales. Mauricio Gómez Macedo. 11 de Enero 2022. Carrera: Ingeniería en Computación, Facultad de Ingeniería - 2020. Segmentación de Estructuras Cardiovasculares mediante Redes Neuronales Convolucionales. Steve Avendaño García. Prácticas Profesionales enero 2020. Carrera Física Biomédica, Facultad de Ciencias - 2019. Sistema de reconocimiento automático de neuronas en microscopía de epifluorescencia
Fernando González Colín. Porcentaje de avance: Titulado 13 junio 2019. Carrera: Ingeniería en Computación, Facultad de Ingeniería
- 2019. Marcado de Agua para Identificación de Productos Comerciales. Alumno: Carlos Muñetón Ramírez. Porcentaje de avance: Titulado 6 de marzo 2019. Carrera: Ingeniería en Computación, Facultad de Ingeniería - 2015. Software de simulación para visualizar y manipular reconstrucción tridimensional de datos biomédicos para potencializar el aprendizaje del profesional del sector salud. Alumno: Edgar Martínez Hernández. Titulado 24 de septiembre del 2015. Carrera: Ingeniería en Computación, Facultad de Ingeniería
Dirección de Tesis en Proceso
- Nivel Doctorado, Rodrigo Ramos Diaz. Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Programa de Doctorado en Ingeniería - Nivel Maestría, Alan Mauricio Camargo Hernández. Maestría en Ciencia e ingeniería de la Computación - Nivel Maestría, Rubén Omar Azuara Domínguez. Maestría en Ingeniería Eléctrica área de Procesamiento digital de señales
Licenciado en Estadística por la Universidad Autónoma Chapingo, con Maestría en Ciencias Matemáticas y Doctorado en Ciencias e Ingeniería de la Computación por la UNAM. Realizó una estancia de investigación en la University of Waterloo, Canadá, a través del programa "Emerging Leaders in the Americas".
Su trayectoria incluye publicaciones y conferencias internacionales en áreas como problemas inversos, ciencia de datos, IA y cómputo científico. Ha sido consultor en modelado y análisis de riesgo, así como docente e investigador en diversas instituciones, colaborando en proyectos sobre contaminación atmosférica, factores de riesgo en salud, análisis de imágenes médicas con IA.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y su trabajo ha sido reconocido con el segundo lugar a la mejor tesis de maestría por la Asociación Mexicana de Estadística (AME); el primer lugar en el Best Paper Award del MICAI 2023 y el tercer lugar en el Premio AFIRME‑FUNAM 2024, así como premios en competencias internacionales de ciencia de datos e IA, como primer lugar en la International Joint Conference on Neural Networks (IJCNN 2025) y segundo lugar en Iberian Language Evaluation Forum (IberLEF 2025).
Titulo del proyecto actual
PUMA MEDNET: Una Red Neuronal Artificial Pre-entrenada para la clasificación de Imágenes médicas
Descripción del proyecto
El proyecto PumaMedNet busca revolucionar el análisis y clasificación de imágenes médicas mediante el uso de inteligencia artificial generativa y explicable. Su alcance proyectado se orienta desde mejorar la precisión diagnóstica hasta mitigar disparidades en la atención médica, particularmente en regiones con recursos limitados. Basado en modelos de autoencoders, PumaMedNet se está diseñando para detectar patrones específicos en imágenes médicas y corregir defectos, integrando mecanismos de atención que permitirán enfocar la clasificación en áreas críticas. Esto no sólo busca asegurar un análisis detallado, sino también facilitar la identificación de sesgos, promoviendo decisiones más justas y equitativas. Se plantea como un sistema adaptable y eficiente, con miras a implementarse como una herramienta tanto en grandes centros médicos como en clínicas rurales, brindando a los profesionales de la salud un asistente robusto y confiable.
La explicabilidad del sistema será uno de sus puntos más innovadores. Se prevé que proporcione una visualización clara de cómo la IA toma decisiones, mejorando la confianza en el diagnóstico asistido por IA y permitiendo validar los resultados antes de usarlos en pacientes. Además, su diseño de bajo costo computacional busca hacerlo escalable, facilitando que su uso se expanda a diferentes regiones del país e incluso a nivel global. En términos de impacto, PumaMedNet no solo tiene el potencial de mejorar la calidad de la atención médica, sino que también podría contribuir a reducir las desigualdades en salud al ofrecer acceso a diagnósticos avanzados en comunidades desatendidas, alineándose con objetivos de salud pública como los del ProNacEs en México.
Imagen del proyecto
Alan Cervantes Guzmán
Datos de contacto
camargo.alan.m@gmail.com
Semblanza
Sin información
Titulo del proyecto actual
Sin información
Descripción del proyecto
Sin información
Imagen del proyecto
Sin fotografía
Alan Mauricio Camargo Hernández
Datos de contacto
camargo.alan.m@gmail.com
Semblanza
Soy estudiante de la maestría en ciencias e ingeniería en computación. Estoy trabajando en modelos generativos utilizando aprendizaje profundo (AP), en especial en técnicas de transferencia de estilo en imágenes médicas (ultrasonido) para hacer aumentó de datos y así buscar mejorar el rendimiento de modelos de aprendizaje profundo entrenados con pequeñas bases de datos. Además, tengo interés por explorar temas como inteligencia artificial utilizando computación cuántica, y análisis de embedding con diferentes fuentes de información (voz, texto, imágenes, etc.).
Titulo del proyecto actual
Sin información
Descripción del proyecto
Sin información
Imagen del proyecto
Alberto Daniel Fuentes Villegas
Datos de contacto
aldafv@comunidad.unam.mx
Semblanza
Obtuvo su Licenciatura en Ingeniería Biomédica en 2021 de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la Ciudad de México. En 2022 realizó una pasantía en INMEGEN (Instituto Nacional de Medicina Genómica), desarrollando un sistema de monitoreo inalámbrico para equipos de redes de frío. Actualmente se encuentra matriculado en el programa de Maestría en Ciencias e Ingeniería en Computación de la UNAM.
Su proyecto de tesis involucra el estudio y clasificación de imágenes de microscopio óptico, bajo la supervisión del Dr. Boris Escalante-Ramírez y la Dra. Jimena Olveres. Se desempeña como Asistente de Investigación en el Laboratorio de Procesamiento Avanzado de Imágenes (LAPI) de la UNAM.
Titulo del proyecto actual
1. Tesis de maestría. Título: Clasificación de bacterias en imágenes de microscopía mediante aprendizaje profundo. Estatus:Terminado / 2. Proyecto PAPIIT. Título: Análisis del microambiente tumoral en zonas de alta proliferación celular mediante patología digital en mastocitomas caninos. Estatus: En curso.
Descripción del proyecto
1. Tesis. Se aborda la clasificación de bacterias en imágenes de microscopía óptica de fondo claro, con el enfoque de buscar generalizar la capacidad de predicción a pesar de la diferencia de dominios entre muestras provenientes de distintos laboratorios y fuentes. Esto se realiza a través de la creación de un ensamble de redes neuronales jerárquico, reminiscente a un árbol de decisión, que utiliza las características fenotípicas de las bacterias en el siguiente orden: a) Tinción de Gram, b) Morfología, c) Agrupación/Género.
Además, se hace una prueba de clasificación por especie entre tres especies de estafilococos sólo mediante imágenes. Y también, se aplica un aumento de datos mediante especificación de histograma entre distintos dominios.
2. Proyecto PAPIIT. Se está diseñando una metodología para poder analizar imágenes de histopatología digital de mastocitomas caninos por medio de algoritmos de aprendizaje profundo. Con el fin de detectar las zonas de alta proliferación celular mediante tres marcajes (o tinciones): HyE para detectar mitosis observables, Ki-67 y AgNor para detectar proteínas presentes durante la división celular. Posteriormente, se hará un análisis de estas zonas.
Imagen del proyecto
Sin fotografía
Arturo Telles Cortés
Datos de contacto
Semblanza
Ex alumno de LAPI
Beatriz Ordoñez Nava
Datos de contacto
betybonx@gmail.com
Semblanza
Como estudiante de maestría trabajé en el proyecto colaborativo con el INPER (Instituto Nacional de Perinatología) proponiendo un algoritmo para realizar estimaciones para la cuantificación de parámetros del movimiento cardiaco, a partir de imágenes fetales de ultrasonido.
Siempre afortunada de contar con extraordinarios compañeros y amigos, y por supuesto, privilegiada al haber sido alumna de grandes profesores que nos moldearon durante nuestro paso por la Facultad de Ingeniería y posgrado de PDS.
Titulo del proyecto actual
Administración de contenido de la página LAPI (Laboratorio Avanzado de Procesamiento de Imágenes).
Descripción del proyecto
Actualización de información y contenido de la página LAPI (Laboratorio Avanzado de Procesamiento de Imágenes), en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Imagen del proyecto
Sin fotografía
Eduardo Galicia
Datos de contacto
Semblanza
Ex alumno de LAPI
Erika Susana Mendoza Urrutia
Datos de contacto
Semblanza
Ex alumno de LAPI
Fernando González Colin
Datos de contacto
Semblanza
Ex alumno de LAPI
Haydee Olinca Hernández Aviña
Datos de contacto
hoha441@gmail.com
Semblanza
Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con la tesis fue la paralelización de un algoritmo de super-resolución en el Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada (LNMA-IBT-UNAM).
Realizó su maestría en Óptica en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), donde trabajó con la reconstrucción de imágenes de microscopía en medios dispersos.
Obtuvo el grado de Doctora por el Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación en la UNAM, con su proyecto Análisis y clasificación de los patrones de batido del flagelo del espermatozoide mediante imagenología en 3D+t. Realizó una estancia postdoctoral en el LNMA-IBT-UNAM como parte del proyecto Advancing Bioimaging core services with artificial intelligence financiado por la fundación Chan Zuckerberg Initiative.
Recientemente se incorporó como profesor asociado de tiempo completo "B" al Centro de Investigación en Ciencias en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Además, pertenece a la empresa Educaciencia, la cual imprime microscopios 3D, imparte capacitación a los profesores y da talleres buscando fomentar la curiosidad por temas STEM en niños y jóvenes, mejorando la educación en México. Ha participado en más de 25 talleres y ha impartido charlas para la divulgación de la ciencia.
Titulo del proyecto actual
Tesis de Doctorado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, UNAM.
Descripción del proyecto
Este proyecto se centró en el estudio de la motilidad del flagelo del espermatozoide humano mediante técnicas avanzadas de imagenología en 3D, combinadas con algoritmos de reconocimiento de patrones y clasificación no supervisada.
Se implementaron enfoques estadísticos, estructurales y redes neuronales para identificar y clasificar patrones de movimiento flagelar. Esto permitió, por primera vez, diferenciar en 3D entre batidos flagelares hiperactivados y no hiperactivados, asociados a distintos perfiles de fertilidad.
Entre los principales resultados, se generó una base de datos tridimensional de trayectorias flagelares y se caracterizaron los patrones de batido. Además, se evidenció una correlación significativa entre la clasificación realizada y lo descrito en la literatura.
En conjunto, el proyecto desarrolló una metodología novedosa para el análisis espermático, que mejora la comprensión del rol del movimiento flagelar en la fertilidad masculina y presenta un alto potencial para su aplicación clínica.
Imagen del proyecto
Ivan Gamaliel Casasola Rodríguez
Datos de contacto
Semblanza
Ex alumno de LAPI
José Antonio López Portillo
Datos de contacto
Semblanza
Ex alumno de LAPI
Lucas Cedric Cervantes
Datos de contacto
Semblanza
Actualmente soy estudiante de pregrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), participando activamente en la realización de mi Licenciatura en Ciencia de Datos. Dentro del ámbito académico, estoy afiliado al laboratorio de procesamiento de imágenes digitales (LAPI), donde mi investigación gira principalmente en torno a la integración de modelos de aprendizaje automático (ML) en el análisis de conjuntos de datos de imágenes médicas.
Titulo del proyecto actual
Aumento de datos en secuencias de imágenes mediante convolución separable adaptativa.
Descripción del proyecto
Mi enfoque se extiende más allá de la implementación de estos modelos; También me dedico al refinamiento de técnicas de visualización y la creación de comparaciones comprensibles que ilustren los resultados derivados de la aplicación de estos modelos de ML.
Imagen del proyecto
Sin fotografía
Manuel Gerardo Borja
Datos de contacto
Semblanza
Ex alumno de LAPI
Mauricio Gómez Macedo
Datos de contacto
Semblanza
Ex alumno de LAPI
Melisa Mateu Villa
Datos de contacto
mateu.melisa@gmail.com
Semblanza
Actualmente realizo mi doctorado en ingenería aplicada en el École de Technologie Supérieure. Mi investigación está centrada en imágenes de ecocardiografía de pacientes pediátricos y el desarollo de un sistema computacional para enfermedades cardiacas congénitas. Este trabajo es una colaboración entre el LIVE, laboratorio donde realizo mi doctorado, y el LaPI, laboratorio donde realicé mis estudios de maestría en ingeniería.
Titulo del proyecto actual
Análisis de imágenes de ultrasonido para detección de enfermedades pulmonares
Descripción del proyecto
Maestría: Mi trabajo de tesis tenía por título "Análisis de imágenes de ultrasonido para detección de enfermedades pulmonares" y el resumen es "Mediante el procesamiento de imágenes de ultrasonido pulmonar de pacientes con COVID-19, neumonía y sin afecciones. Distintos métodos de aprendizaje máquina y aprendizaje profundo fueron entrenados para lograr la clasificación a tres clases, basadas en los padecimientos antes mencionados. Los resultados de este entrenamiento fueron evaluados con distintas métricas para observar y comparar el desempeño de estos métodos en la clasificación de las imágenes de ultrasonido pulmonar de pacientes con COVID-19, neumonía y sin afecciones.
Imagen del proyecto
Rodrigo Ramos Díaz
Datos de contacto
ruyrdiaz@gmail.com
Semblanza
Soy Ingeniero Mecatrónico por la Unitec, formación que me brindó una base amplia en sistemas digitales, mecánicos y eléctricos. Trabajé en una empresa dedicada al equipamiento de laboratorios, lo que me permitió desarrollar habilidades en gestión de proyectos, atención a clientes y soluciones tecnológicas integrales. Más adelante realicé mi servicio social en la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), donde reforcé mi interés por la movilidad urbana, el transporte y la eficiencia energética, áreas que marcaron mi vocación hacia la investigación aplicada con impacto social.
Posteriormente, me integré a la Facultad de Ingeniería de la UNAM, donde cursé la Maestría y el Doctorado en Ingeniería. Mi investigación se ha enfocado en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje profundo aplicados al análisis de imágenes biomédicas, optimización de redes y explicabilidad de modelos de visión computacional. Estos trabajos han derivado en publicaciones en revistas internacionales y en congresos especializados, así como en el reconocimiento con el Premio Nacional de Ciencia de Datos (2022) por la implementación de un sistema para detección de COVID-19 en imágenes médicas. La investigación de IA explicable me ha llevado a interesarme en la filosofía de la ciencia, de la ingeniería y del aprendizaje automático.
En la actualidad, me aplico en investigar el aprendizaje multimodal en aplicaciones biomédicas y fortalecer mi labor de consultoría, en particular en temas de visión computacional y transporte. Además, quiero consolidar mi compromiso con la formación de recursos humanos, asesorando a tesistas y jóvenes investigadores interesados en inteligencia artificial y sus aplicaciones. Mi trabajo se apoya en el uso de herramientas de procesamiento de señales, visión computacional, aprendizaje profundo y sistemas embebidos, con la convicción de generar conocimiento que contribuya tanto a la ciencia como a la salud pública.
Titulo del proyecto actual
Mis proyectos actuales son "Localización de explicaciones en modelos optimizados" e "Interpretabilidad profunda de CNN"
Descripción del proyecto
El aprendizaje profundo con redes neuronales convolucionales ha permitido desarrollar sistemas de visión computacional para auxiliar el diagnóstico médico (sistemas CADx) con alta precisión. Sin embargo, la falta de transparencia y explicaciones sobre el funcionamiento interno puede ser una debilidad en estos sistemas. Trabajo en evaluar y visualizar la explicabilidad en clasificadores con redes profundas.
Confiabilidad en sistemas inteligentes de auxilio al diagnóstico médico / tesis que para optar por el grado de Doctor en Ingeniería, presenta Rodrigo Ramos Díaz ; tutor principal Jimena Olveres Montiel ; comité tutor Boris Escalante Ramírez, Gibrán Fuentes Pineda, Caleb Rascón Estebané, Lucia Medina Gómez -- 2025
[1] R. Ramos, J. Olveres, y B. Escalante-Ramírez, «Minimal FCN for image segmentation», en Optics, Photonics, and Digital Technologies for Imaging Applications VIII, P. Schelkens y T. Kozacki, Eds., Strasbourg, France: SPIE, jun. 2024, p. 8. doi: 10.1117/12.3022259.
[2] R. Ramos-Díaz, J. García-Ramírez, J. Olveres, y B. Escalante-Ramírez, «Improving CNN interpretability and evaluation via alternating training and regularization in chest CT scans», Intelligence-Based Medicine, p. 100211, ene. 2025, doi: 10.1016/j.ibmed.2025.100211.
Estudiante de Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trabajo de investigación se centra en el uso de aprendizaje profundo y modelos estadísticos para problemas en cosmología computacional e imagenología médica. Ha colaborado en proyectos sobre super-resolución de simulaciones N-body, campos cosmológicos y reconstrucción de imágenes de resonancia magnética. Realizó una estancia de investigación en el Donostia International Physics Center (DIPC), donde desarrolló metodologías de inteligencia artificial aplicadas a la cosmología observacional.
Titulo del proyecto actual
Aceleración de tiempos de adquisición de resonancias magnéticas usando deep learning.
Descripción del proyecto
El proyecto desarrolla y evalúa un método de reconstrucción acelerada de imágenes de RM basado en aprendizaje profundo. La idea central es reducir líneas en el espacio-k (submuestreo) y recuperar imágenes de alta fidelidad mediante un modelo generativo que integre métodos de la física. El objetivo es disminuir el tiempo de adquisición hasta en un 75% sin comprometer la calidad diagnóstica, validando el desempeño con métricas estándar (PSNR, SSIM, errores relativos) y pruebas de robustez al ruido y distintos patrones de muestreo. Como resultado, se espera mejorar la eficiencia clínica y la experiencia del paciente manteniendo la confiabilidad de la imagen.
Imagen del proyecto
Victor Hernández Díaz
Datos de contacto
victorhdzgeo@gmail.com
Semblanza
Estudiante del PCIC
Titulo del proyecto actual
ViTCapsNet: Un modelo híbrido basado en VisionTransformers y Capsule Networks para la clasificación de niveles de daño en edificios Causados por desastres naturales
Descripción del proyecto
Los efectos del cambio climático están aumentando la frecuencia e
intensidad de desastres como huracanes, terremotos, inundaciones e
incendios. Esto plantea un gran desafío: responder más rápido y con
mejores herramientas cuando ocurren emergencias.
Este proyecto que está en fase de desarrollo, es un sistema de
inteligencia artificial que, a partir de imágenes satelitales o
aéreas, puede evaluar automáticamente los daños en edificaciones. Para
lograrlo, combina dos tecnologías avanzadas:
Vision Transformers (ViT): analizan las imágenes con gran nivel de detalle.
Capsule Networks (CapsNet): permiten clasificar las estructuras de
forma más precisa y jerárquica.
El sistema compara imágenes antes y después del desastre y clasifica
las construcciones en cuatro categorías: sin daño, daño menor, daño
mayor o destrucción total.
Esta herramienta tiene el potencial de reducir drásticamente los
tiempos de evaluación, ayudando a que organismos de emergencia,
aseguradoras y organizaciones humanitarias puedan tomar decisiones más
rápidas, planificar evacuaciones, asignar recursos eficientemente y
priorizar los esfuerzos de reconstrucción.
Imagen del proyecto
Sebastián González Juárez
Datos de contacto
sebastian_gonzalezj@ciencias.unam.mx
Semblanza
Soy estudiante de la Licenciatura en Física en la UNAM, con un interés particular en la intersección entre el cómputo cuántico, el Machine Learning y el Deep Learning. Actualmente formo parte del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes Digitales (LAPI), donde desarrollo investigación enfocada en la integración de modelos de Quantum Machine Learning (QML) con redes neuronales aplicadas al procesamiento de imágenes.
Titulo del proyecto actual
Quantum Machine Learning para programas híbridos de cómputo cuántico y clásico en procesamiento de imágenes.
Descripción del proyecto
El proyecto consiste en estudiar y diseñar Quantum Neural Networks (QNNs) aplicadas al procesamiento de imágenes. El objetivo es explorar arquitecturas híbridas que combinen redes neuronales clásicas con QNNs. Una QNN emplea qubits y compuertas cuánticas para representar y manipular información, entrenando los parámetros del circuito cuántico mediante algoritmos variacionales. Esto permite aprender patrones y realizar tareas como clasificación de imágenes, aprovechando el potencial del cómputo cuántico en combinación con enfoques clásicos.
Estatus:
Actualmente me encuentro desarrollando distintos ejemplos con conjuntos de imágenes para analizar cada componente del algoritmo variacional. El propósito es identificar en qué contextos estas técnicas resultan más efectivas y qué tipos de conjuntos de datos permiten obtener un mejor desempeño.
Imagen del proyecto
Víctor Manuel Corza Vargas
Datos de contacto
victorcorza@ciencias.unam.mx
Semblanza
Estudiante de Doctorado
Titulo del proyecto actual
Analíticas del Aprendizaje centradas en el humano utilizando modelos de difusión para la generación sintética de estados cognitivo-afectivos
Descripción del proyecto
En situaciones de aprendizaje síncrono (en línea y presencial), se ha afirmado que la consciencia del clima emocional del entorno de aprendizaje permite atender a las necesidades fundamentales de los estudiantes para mantenerlos comprometidos y mitigar comportamientos disruptivos.
Los recientes avances en la tecnología de reconocimiento de emociones están permitiendo la creación de sistemas de analíticas del aprendizaje (LA) que pueden estimar los Estados Cognitivo-Afectivos (CAS) de los estudiantes en tiempo real. Sin embargo, la adopción de estos sistemas plantea problemas éticos, culturales y prácticos cuando se implementan en entornos de aprendizaje, incluidos los posibles retos relacionados con la precisión, la privacidad y la integridad de los datos.
El objetivo general de este proyecto plantea la creación de una herramienta de analíticas del aprendizaje (LA) utilizando la síntesis de expresiones faciales a través de modelos de texto-a-imagen dirigida por sujetos para preservar rasgos morfológicos característicos de estudiantes mexicanos de nivel superior. Para ello, se utilizará una aproximación discreta para el reconocimiento de estados cognitivo-afectivos (CAS). La herramienta de LA será diseñada con un enfoque centrado en el humano, también potenciado por la generación sintética de imágenes, deberá ser mínimamente intrusiva y deberá priorizar la aplicación del criterio del docente (human agency)
También te comparto una ilustración, por si se requiere.
Imagen del proyecto
Jorge Luis Apátiga Sánchez
Datos de contacto
jl_apatiga@ciencias.unam.mx 55-59-65-17-66
Semblanza
Físico y Actuario por la UNAM, con una maestría en Matemáticas por el Instituto de Matemáticas de la misma universidad. Actualmente, cursa el doctorado en Ciencias e Ingeniería de la Computación en el IIMAS, UNAM. Ha sido profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias, donde ha impartido cursos de probabilidad y computo cuántico. Su trabajo de investigación previa se enfocó en transiciones de fase y túneleo cuántico en polímeros, con resultados publicados en revistas especializadas como Polymers. En la actualidad, sus intereses de investigación se centran en Quantum Computing Vision y en la detección de DeepFakes.
Titulo del proyecto actual
Desarrollo de algoritmos para detección de DeepFake video.
Descripción del proyecto
La propuesta de investigación se centra en el desarrollo de algoritmos avanzados para la detección de DeepFakes en vídeo, con el propósito de enfrentar los desafíos que plantea esta tecnología. Dado que los métodos actuales presentan limitaciones, este trabajo busca replantear la forma de abordar el problema mediante la incorporación de propiedades físicas y el uso de cómputo cuántico. En la etapa actual, se está explorando la integración del análisis espectral de las ondas de luz en la detección de DeepFakes, mientras que en una segunda fase se prevé incorporar enfoques de quantum computing vision a estos algoritmos.
Imagen del proyecto
Alexis Vaquero Barajas
Datos de contacto
alexisvaquero@hotmail.com
Semblanza
Disfruto compartir conocimientos, intercambiar ideas y colaborar en proyectos innovadores. Creo que el mejor entorno de trabajo es aquel que fomenta el crecimiento constante y el desarrollo profesional.
Titulo del proyecto actual
SysCardio Web: Proceso de Migración y Optimización de una Aplicación de Escritorio para el Cuidado de la Salud Cardiológica
Descripción del proyecto
SysCardio Web es un avanzado sistema de diagnóstico asistido para enfermedades cardiovasculares. Creado para complementar el trabajo de los profesionales de la salud, este sistema fusiona de manera innovadora la tecnología y la inteligencia artificial, optimizando el cuidado en el ámbito de la medicina cardiovascular.
Status: En desarrollo (95% terminada)
Imagen del proyecto
Dafne Linette Badillo Campuzano
Datos de contacto
dafnelinettebadillo@gmail.com
Semblanza
Ingeniera en Tecnologías Computacionales, estudiante de la Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación.
Titulo del proyecto actual
Arreglo de imagen astronómica con el uso de herramientas de visión computacional.
Licenciado en Estadística por la Universidad Autónoma Chapingo, con Maestría en Ciencias Matemáticas y Doctorado en Ciencias e Ingeniería de la Computación por la UNAM. Realizó una estancia de investigación en la University of Waterloo, Canadá, a través del programa "Emerging Leaders in the Americas". Su trayectoria incluye publicaciones y conferencias internacionales en áreas como problemas inversos, ciencia de datos, IA y cómputo científico. Ha sido consultor en modelado y análisis de riesgo, así como docente e investigador en diversas instituciones, colaborando en proyectos sobre contaminación atmosférica, factores de riesgo en salud, análisis de imágenes médicas con IA. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y su trabajo ha sido reconocido con el segundo lugar a la mejor tesis de maestría por la Asociación Mexicana de Estadística (AME); el primer lugar en el Best Paper Award del MICAI 2023 y el tercer lugar en el Premio AFIRME‑FUNAM 2024, así como premios en competencias internacionales de ciencia de datos e IA, como primer lugar en la International Joint Conference on Neural Networks (IJCNN 2025) y segundo lugar en Iberian Language Evaluation Forum (IberLEF 2025).
Michel Pezzat Morales
Datos de contacto
mipemol@hotmail.com
Semblanza
Sin información
Titulo del proyecto actual
Edición generativa de imágenes biomédicas con inversión discreta.
Descripción del proyecto
Los modelos de visión biomédica dependen de una amplia variedad de datos de entrenamiento para un desempeño óptimo. Sintetizar imágenes biomédicas alivia el obstáculo de reunir colecciones de estas imágenes manualmente. Anteriormente, se han utilizado modelos de inversión de imágenes difusas comprimidas en espacios continuos para dicha tarea. En esta investigación, se propone la edición y síntesis de imágenes condicionada a texto en representaciones discretas. Para ello, el modelo de recuperación de datos a partir ruido discreto latente VQ-Diffusion, se está entrenando con la colección anotada de radiografías de pecho MIMIC-CXR. Dándole continuidad al experimento con el cual se empleará la propuesta de un algoritmo de edición con inversión discreta.
Licenciada en Ciencias de la Computación por la Facultad de Ciencias de la UNAM en donde desarrolló una tesis acerca de la Transformada Cuántica de Fourier en dos modelos de cómputo cuántico distintos, compuertas y one-way. Actualmente está realizando estudios de Maestría en el Posgrado de Ciencia e Ingeniería de la Computación en la UNAM con una tesis orientada a la implementación de la computación cuántica en imagenes. Naomi ha participado como expositora en varios talleres y seminarios de computación cuántica en la UNAM; y actualmente imparte la clase de computación cuántica en la Facultad de ingeniería.
Titulo del proyecto actual
Tesis de maestría
Descripción del proyecto
Actualmente está desarrollando una tesis sobre la implementación de un modelo de Campos Aleatorios de Markov para la eliminación de ruido en imágenes digitales mediante el paradigma adiabático de la computación cuántica.